Córdoba

Salinas Grandes en Córdoba

Existen 2 Salinas Grandes en Argentina

Cuando hablamos de Salinas Grandes lo primero que se nos viene a la cabeza es el salar que se encuentra en el norte del país, allá en la puna entre los límites de Salta y Jujuy, uno de los imperdibles del norte.

Sin embargo existe otro salar que lleva el mismo nombre en un territorio en el que se unen cuatro provincias, Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca.

Salinas Grandes, Córdoba
Salinas Grandes, Córdoba

Se llama Salinas Grandes porque efectivamente es el salar más grande de la Argentina, aunque tal vez no sea mala idea llamarlo como antes,  durante el siglo XIX cuando era explotado por las salineras, Desierto de las Salinas.

Ya me voy a poner en campaña de volver a explorarlo y de forma turística, es decir, averiguar desde dónde se puede hacer alguna excursión al corazón de la salina.

Dicen que en el medio existe como una isla de monte donde podemos ver abundante fauna silvestre local, entre ellas al Puma que hace rato tengo ganas de fotografiar en libertad y también aves como la Monjita Salinera, una de las aves endémicas del país.

Esta nueva parada “en tránsito” desde Córdoba por la Ruta 60 con rumbo norte fue para tener una vista de su paisaje tan particular, como lo es el del desierto y una salina.

Los atardeceres son imperdibles.

Las Salinas de Córdoba
Paisaje Salinas Grandes, Córdoba

No es un destino turístico como dije antes muy difundido, sólo hay información resumida en el portal de Turismo en Córdoba Net con un artículo llamado Manto Blanco, tal vez porque no existan excursiones armadas o porque no hay localidades cercanas que tengan otros atractivos como sierras o lagos o una buena estructura hotelera.

Como dije ya me voy a poner a averiguar y si alguien tiene data me envía por favor.

Vale aclarar que no hay carteles para acceder y si bien hay un camino de ingreso no es fácil encontrarlo, no es una área cuidada o protegida por éso es importante tener en cuenta algunos de éstos tips o consejos

Ingresar con su auto? Advertencias

1 – No ingrese con un sólo vehículo, el terreno es muy engañoso, es decir, ingrese acompañado. El clima es seco pero podría haber habido lluvias en días anteriores, el terreno blanco y seco por arriba esconde un material de tierra floja y suelta por abajo que es una trampa para cualquier vehículo. No se arriesgue.

2 – Andar en auto por el salar puede parecer divertido pero la verdad es bastante estúpido por dos cosas:

En primer lugar si no lavas rápido y muy bien el chasis te cuento que no hay nada como la sal para llevar óxido al acero o chapa

Y en segundo lugar porque se afea el paisaje, tan lindo es ver un manto blanco impecable de superficie hasta el horizonte como para andar viendo decenas de huellas de autos, 4×4 y cuatriciclos y OJO QUE NO LO DIGO porque me la voy de ecologísta, porque yo lo hice en 2011 cuando conocí éste lugar con un grupo de amigos en una travesía de camionetas.

Si hasta hay algún video por ahi, algo que pareció divertido en el momento me pareció vergonzoso después cuando vi el video de cómo dejamos el terreno, con éste dicho me hago cargo de mi ignorancia y aprovecho el espacio entonces para pedirles que no lo hagan aunque se sientan tentados, de la experiencia se aprende.

Iveco Motorhome
Iveco Che Toba

3 – Cuando uno ingresa por la posición que les voy a dar en el mapa, puede cruzar unas vías y estacionar ahí nomás cerquita, es aconsejable que alguien se baje a pisar y tantear el terreno, luego ingresen todo lo que quieran caminando o tal vez en bicicleta que ha de ser menos agresivo.

4 – Si viajan sin prisa esperen al atardecer, lleven mate, protector solar y bastante líquido, si es al medio día un buen protector solar y gafas de sol para proteger la vista.

Salinas Grandes, Norte de Córdoba
Foto Salinas Grandes, Norte de Córdoba

Cómo llegar a Salinas Grandes, Córdoba

Posición y Mapa punto accesible desde Ruta 60 a Salinas Grandes Córdoba

(Poner en el GPS posición para bajar punto más cercano a la ruta y camino firme -29.850668, -64.667150)

Atardecer en Salinas Grandes
Atardecer en Salinas Grandes

La superficie del extenso salar es de aproximadamente 600.000 hectáreas y en su interior se encuentra la Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes, creada en el año 2003.

En ésta áreas, terrenos más elevados llamados como Islas, es dónde se encuentra la mayor parte de la flora y fauna.

Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body