Consejos

Viajar por México en auto – Carreteras, permisos, consejos

México es un país enorme y tiene muchísimas cosas bellas e interesante para visitar, como todo viaje por carretera es una hermosa experiencia, aunque hay algunas cosas que hay que saber si viajas en auto extranjero.

Frontera Guatemala México Tenosique
Ingreso desde Guatemala por el paso de Tenosique

Les cuento lo que aprendí de mi experiencia de manejar por México en 2012, durante nuestra aventura de unir Argentina con los Estados Unidos por carretera.

Mucho nos habían alertado sobre los peligros de manejar en México, algunos las consideran como las rutas más peligrosas del América y para muchos estadounidenses que conocimos en el viaje después, era algo comparado con cruzar por un campo minado, toda una exageración típica de los que no se animan.

México se puede cruzar con algunas precauciones obvias, participo de varios grupos de viajeros por internet y NUNCA NADIE ha reportado un caso de violencia a rodanteros en las rutas de México.

Champotón
Raro cartel o mejor dicho, raro nombre de la bahía

Un dato importante para todo viajero que ingresa en auto a México: Al ingresar al país un automóvil propio de patente extranjera se debe abonar un depósito que garantice la salida del país del vehículo, es para proteger la importación.

Se abona en la frontera y el importe del dinero se devuelve al salir del país también en la frontera, sea por la misma de ingreso como por cualquier otra.

El trámite de importación temporal del vehículo se efectúa en las ventanillas del banco BANJERCITO y el importe que se deja en custodia ronda entre los u$s 200 y u$s 400 dependiendo el modelo del año del vehículo.

Se puede pagar con tarjeta de crédito aunque se cobra una tasa administrativa que no se devuelve si se usa tarjeta

Consulte las oficinas y horarios de Banjercito de los pasos de frontera para poder ingresar con su vehículo.

Siempre en las fronteras hay una oficina de Banjército, aunque debe consultar días y horarios de atención de la que Ud va a usar para entrar o salir del país, que no le pase como a nosotros que llegamos a Tenosique un Lunes que no atienden y tuvimos que pasar un día en la frontera.

Banjercito México Permiso

Ya una vez por las carreteras mexicanas se recomienda no viajar de noche sobre todo en la parte norte del país, salvo sea necesario, si viajas como turista y no tenés la necesidad de hacerlo no lo hagas.

México tiene un sistema de rutas que se las conoce como Rutas Verdes o la Carretera Verde, son nuevas y excelentes autopistas, en los mapas carreteros, que recomiendo comprar una vez allá están marcadas de color verde, éstos mapas también indican dónde están las cabinas de peaje.

Estas autopistas están muy custodiadas por policías y militares, en muchas partes alambradas y hay mucho control de los vehículos que son incluso pasados por scanners con la gente adentro (avisar si viaja una mujer embarazada para salir del coche), nos sentimos como valijas humanas pasando por el aeropuerto.

La contra de éstas rutas verdes es que tienen un peaje insoportablemente caro para todo viajero, y hasta para los mexicanos, se paga a razón de u$s 1 cada 10 km.

Importante: Si vas a viajar de noche SI deberías usar éstas rutas, durante el día nosotros las evitamos o las tomábamos sólo si había que pasar cerca de alguna ciudad muy grande que no estaba en planes de parar, luego volvíamos a salir a la ruta normal, generalmente van casi paralelas.

tipos de carreteras en méxico

El peaje en México se llama CUOTA, los carteles indican carreteras de cuota y carretera libre, porque al lado de cada ruta verde hay una ruta normal, de doble vía que no tiene peaje.

Nosotros de día siempre usamos las carreteras libres y nunca tuvimos problemas, los únicos carteles que vimos son los típicos de un ruta, ninguno de narcos jajajaja 🙂

Muchas veces nos paró un control policial y nunca tuve problemas con mi licencia de conducir Argentina común, puedo decir por experiencia entonces que al menos los Argentinos, y supongo que el resto, no se solicita nunca la licencia de conducir internacional para manejar por México.

La policía además siempre fue muy correcta y educada, incluso curiosa por nuestro viaje al ver por aquellas latitudes un vehículo con placa patente de Argentina.

policía carreteras méxico
Fuerte presencia o destacada por parte de la Policía Estatal

Es muy común y normal ver grandes camionetas con policías parados fuertemente armados,  al principio resulta algo chocante porque nosotros no estamos acostumbrados a ver esto por nuestras rutas.

Tampoco vimos fuerza de seguridad en el camino en otros países salvo algunas zonas en Colombia, pero uno se acostumbra ella después y uno hasta se siente más seguro, creo que en Argentina ya es hora de tener más policías en algunas ciudades y que se muestren imponiendo respeto.

Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body