
Hace ya 2 años escribí un post sobre como buscar una oferta de vuelo a Miami y organizar un viaje a los parques de Orlando por cuenta propia sin agencias de viajes.
Por lo que releo aquel contenido sigue vigente, pero éste nuevo post tiene un enfoque diferente ya que esta vez llegué en un viaje directo a Orlando desde Córdoba.

Llegar a Orlando sin pasar por Miami plantea la duda de si realmente vale la pena alquilar un auto.
Muchas personas me consultan sobre cómo moverse entre los parques sin vehículo propio, si justifica el costo del estacionamiento o si es posible evitar la conducción en Estados Unidos por falta de experiencia o temor a un accidente.
Si la idea es no alquilar auto, una opción válida es buscar un vuelo directo a Orlando en lugar de llegar a Miami.
¿Alquilo un auto en Orlando?
Si planean recorrer otras playas, llegar vía Miami o moverse por la zona, conviene evaluar si realmente necesitan alquilar un auto durante toda la estadía o si es mejor hacerlo solo por los días en que lo usarán.
A diferencia de Miami, en Orlando algunas empresas, como SIXT Rent a Car, permiten retirar y devolver el vehículo sin necesidad de volver a ingresar al aeropuerto.
En mi último viaje de 15 días, por ejemplo, solo utilicé el auto de alquiler durante 6.
Hay muchas empresas en Orlando, pueden ver todas en DiscoverCars.com

También hay una oficina de Sixt en Kissimmee, en la dirección 7470 W, Irlo Bronson Memorial, aunque, por supuesto, hay otras agencias disponibles. Menciono Sixt porque las dos últimas veces viajé con autos de ellos, y además contamos con una promoción de 15% de descuento en el alquiler si se hace a través del enlace de mi blog.
Si llegas en avión a Miami, la situación cambia. Podrás tomar el auto en el aeropuerto y, si decides recorrer la ciudad o continuar hacia Orlando, es más práctico alquilarlo desde el primer día hasta el regreso, ya que así tendrás el auto disponible para los traslados, visitas a los parques y todo lo que necesites hacer.
¿Alquilar un auto para ir a los parques de Orlando?
Acá es dónde está la cuestión más importante y la verdad es que la respuesta sería.. NO
Muchos hoteles tienen servicio de traslados a los parques, la contra es que a la salida uno está re cansado y a lo mejor quiere ir a comer, en este caso hay que esperar la trafic y volver al hotel, pero el precio de esa comodidad ya no sé si se justifica en un viaje de presupuesto ajustado.
Nosotros por ejemplo en éste viaje de prensa invitados por SeaWorld Parks nos hospedamos en el Holiday Inn Express & Suites que está ubicado frente a los parques de SeaWorld y tiene incluído en la tarifa los traslados a todos los parques del grupo en muy confortables buses, enormes, del tipo de larga distancia o sea que tienen mucho lugar y buenas frecuencias.
Hoy, a diferencia de 2 o 4 años atrás que es cuando realizamos nuestros primeros viajes a los parques, tenemos los servicios de UBER y esto ya es una ventaja.
Por ejemplo, un traslado desde el Aeropuerto de Orlando al hotel Holiday Inn en Uber cuesta 22 dólares y desde este hotel hasta los Premium Outlets para quienes quieran hacer compras cuesta u$s 9.
Es importante tener en cuenta que los parques temáticos cobran por el estacionamiento, con tarifas que van desde los 15 hasta los 25 dólares.
Si alquilar un auto cuesta en promedio unos 35 dólares por día, más los peajes, la gasolina, el manejo y el costo del estacionamiento, realmente considero que con Uber se pueden cubrir perfectamente los traslados.
En mi experiencia, no visité parques fuera de los de SeaWorld, pero durante tres días solo utilicé los transfers que salían del hotel.
Para las compras y para la llegada de Marce, que llegó una semana después, me moví exclusivamente en Uber.
Esto me permitió ahorrar en estacionamiento del hotel (que costaba 8 dólares por noche), peajes y estacionamiento en los parques.

Para la segunda parte del viaje, luego de terminar el viaje de prensa y con la llegada de Marce, decidí alquilar un auto para explorar las afueras de Orlando, buscando los famosos springs para hacer fotos de naturaleza.
También aprovechamos para ir a Cocoa Beach, donde pasamos tres días recorriendo la playa caminando.
Además, en Orlando descubrí el servicio de Trolley, un simpático vagón antiguo que recorre la Avenida Internacional Drive.
Este servicio pasaba justo frente al hotel y por solo 2,60 dólares se podía llegar hasta el Downtown de Orlando.
También vi pasar colectivos urbanos, pero no consulté sobre los recorridos ni los valores, aunque lo pensé varias veces al verlos pasar. Lamentablemente, se me olvidó preguntar al final, pido disculpas por eso.
Hoteles recomendados en Orlando
El Motel Super 8, un clásico de Orlando

Si se desea bajar aún más los costos del viaje les cuento que volvimos por 3ra vez al motel Super 8 de Orlando.
Una cómoda y amplia habitación con 2 camas dobles (ideal para familia con 2 chicos) cuesta apenas u$s 50 por noche (más impuesto son algo así como $59 e incluye un mini desayuno.
Tiene piscina, caja de seguridad, secador de pelo, wifi incluído y el estacionamiento es gratuito. Les aconsejo que pidan al llegar para ir a ver la habitación porque realmente están rediseñadas, son grandes y cómodas, el hotel por fuera para mi gusto le falta pintura, especialmente en los pasillos, la verdad es un detalle negativo porque uno tiene una visión externa de hotel de mala muerte pero cuando se llega al cuarto se darán cuenta que vale la pena.
Claro que es un hotel simple de 2 estrellas, tampoco hay que pedir grandes lujos o detalles, pero el precio es más que familiar y yo destaco la ubicación del mismo por sus accesos para ir a todas partes.
Una vez alojados en el Super 8 hay muchos lugares para ir a comer caminando, incluso al supermercado Walgreen en la esquina.
El hotel tiene heladera y horno de microondas con lo que se puede hacer comida de ésas congeladas del super para microondas y ahorrar aún más sin tener que salir a comer afuera.
Holiday Inn Express & Suites

Estuvimos en el que está al frente de SeaWorld, aclaro porque hay varios. El hotel es un 4 estrellas abierto hace muy poco, todo está impecable, la verdad que nos encantó.
El desayuno era tremendamente grande, casi un almuerzo podías hacer y un café abierto todo el día. El wifi volaba realmente, las camas un sueño, la verdad super recomendado.
Yo estuve 5 noches con el grupo de prensa y luego nos quedamos 2 noches con Marcela cuando se sumó al viaje.
El costo de la extensión fue de u$s 112 por noche porque la cochera costaba u$s 8.90 por noche, pero acabo de fijarme desde el link de promos Booking para lectores de mi blog y está ahora ofreciendo estadía para familias en cuartos con 2 camas dobles por u$s 89 la noche!
Hotel en Cocoa Beach

Para quienes quieran hacer playa, visitar el Centro Espacial Kennedy de la Nasa o recorrer en kayak manglares para avistar delfines, les recomiendo el Quality Inn de Cocoa Beach.
Super cómodo, con una hermosa piscina, gran desayuno, wifi muy rápida, estacionamiento gratis y ubicado tan bien que no necesitábamos casi nunca andar en auto más que unas pocas cuadras.
El valor durante los días de semana en promoción los veo en u$s. Hay que tener en cuenta que los viernes y sábados son muchos más caros que de lunes a Jueves y el domingo ya baja un poco.
Nosotros estábamos pagando u$s 85 en la semana y la noche del viernes se nos disparó a u$s 125 (ops!) Pero el hotel muy recomendado.
A 2 cuadras del Quality Inn hay un Motel 6 pero es de los viejos. Es realmente grande, tenía valores de u$s 60 la noche pero sin desayuno y sin piscina que con el calor por la tarde es importante.
El costo de ir a desayunar a un McDonalds por ejemplo que está al frente ya pagaba casi la diferencia y pasás de un Motel 2 estrellas a un Hotel de Cadena de 3 estrellas.
Algunas habitaciones se encontraban en estado de remodelación y modernización, vi folletos que me mostró la empleada, ya había algunos inaugurados, pero no había disponibles.
El resto de la oferta hotelera en Cocoa Beach es bastante buena, pero es una zona cara, hay que hablar de u$s 100 para arriba por noche.
Si quieren probar suerte y luego me cuentan reserven o consulten precios en el Motel 6 Cocoa Beach.
Hotel cerca del Aeropuerto Internacional de Orlando
La Quinta Inn Orlando Airport

Al final de nuestro viaje, decidimos alojarnos la última noche frente al Aeropuerto Internacional de Orlando para evitar viajar desde la playa por la mañana y correr el riesgo de algún retraso que nos hiciera perder el vuelo, especialmente porque el check-in estaba programado para las 8 de la mañana.
Siempre me gusta dormir cerca del aeropuerto la noche antes. El hotel La Quinta Inn Orlando Airport es una de las tantas opciones que hay cerca y es muy pero muy bueno, lo puedo recomendar aunque lo elegimos por ser el más barato de todos los que hay cerca que son todos de 4 estrellas o más.
Lo bueno de La Quinta Inn es que se encuentra a solo 700 metros de donde se devuelve el auto alquilado con Sixt, por lo que lo que hicimos fue devolver el auto la noche anterior, dejarlo allí, caminar hasta el hotel y al día siguiente ya no tuvimos que preocuparnos por nada.
El hotel ofrece un servicio gratuito de traslado al aeropuerto cada 30 minutos y el trayecto demora solo 5 minutos.
Les puedo contar que salí del hotel a las 08:00 am y a las 08:39 ya estaba en la puerta de embarque. En solo 38 minutos pude hacer el check-in en Copa Airlines, despachar equipaje y pasar migraciones de salida en EEUU.
Además, un dato importante: como devolvimos el auto la tarde anterior, nos reembolsaron u$s 48 por haber entregado el auto un día antes.
Si tienen que devolver el auto temprano, lo mejor es alquilarlo un día menos de la fecha de regreso, así ya tienen un crédito y pueden dormir cerca del aeropuerto, ya que cuentan con el traslado gratuito.
Ah, y antes de devolver el auto, visitamos un Walmart a solo 6 millas del hotel, a 10 minutos en auto, para hacer las últimas compras. De regreso, encontramos un Dress For Less y, una vez entregado el auto, en la esquina hay un iHOP y un Denny’s para comer.
Otro detalle importante es que a pocas cuadras del hotel hay una estación de servicio para cargar combustible y devolver el auto con el tanque lleno. Todo muy práctico.
Espero que les sea útil el artículo. Siempre bienvenidos los comentarios y, si tienen alguna duda, no duden en preguntarme como les explico más abajo.