Ya tengo en mis manos la cámara Nikon con telefoto, me refiero a la CoolPix Nikon P950, la versión más nueva de la muy conocida P900 en el mundo del avistaje de aves por su tamaño, potente zoom y relación calidad precio.

Hace un tiempo atrás cuando salió hice ésta comparativa entre la P950 vs P900 y la P1000 (modelo superior).
El modelo P900 es modelo similar pero ya está discontinuada con las mejoras de ésta P950.
La primer impresión… Es lo que cuenta?
Hoy voy a hablarles desde mi experiencia personal y un análisis a fondo de ésta cámara que debo decir que durante las primeras 48 hs la quería devolver porque no me gustaban los resultados.
Eso hasta que hablé con otras personas que poseen la cámara, los busqué en Instagram utilizando el #NikonP950 y así encontré opiniones más especializadas, vi fotos y me puse en contacto con varios usuarios de todas partes del mundo para intercambiar seteos.
Luego de hablar con cada usuario para ver que opinaban, noté que muchos sólo usan el Modo Bird o Modo Ave, otros el automático, algunos pocos usan la P y no todos estaban 100% conformes con la cámara.
Quizás el problema soy yo, no vos, tomémonos un tiempo
Algunos fotógrafos en sus cuentas tenían muy buenas fotos en el perfil y estaban contentos, entonces había algo que yo, y aquellos usuarios disconformes, estábamos haciendo algo mal.
También es un buen consejo es leer y usar el manual jajaja, y por supuesto me sirvió mi experiencia como fotógrafo de aves con algo más de 3 años en el campo usando una cámara reflex.
Por qué no recomiendo usar el modo BIRDS en la Nikon P950

No quiero distraer el texto con imágenes, así que las fotos de muestra y experimentales van al final del artículo.
Les dejaré varias fotos sacadas con diferentes seteos, luego de encontrar los mejores ajustes y modos de uso que paso a compartir.
El Modo Ave (El pajarito en la rueda) es demasiado básico y no se puede programar prácticamente nada, es muy automático y además éste modo anula la posibilidad de hacer fotos en formato RAW que es precisamente una de las mejoras de la P950 por sobre la P900, así que…
Si tienen una P900 y usan el modo ave, no tendría ningún cambio que valga la pena el upgrade de modelo, tampoco si la usan en automático.
El mejor modo automático de la P950 es el Modo P
El Modo P, por sobre el Modo Ave, nos permite decirle a la cámara que grabe las fotos en RAW para posterior edición en Photoshop con más ajustes posibles que un archivo JPG, también es posible setear que ha 2 fotos por disparo, una imagen .jpg y una foto .NRW
Notar que el RAW de la P950 es un archivo .NRW y no un .NEF que es el RAW de las reflex, para poder ver éstos archivos en la computadora deben instalar los drivers de NRW desde la web de Nikon.
El modo P es mejor porque nos permite definir nosotros el rango de ISO automático o una ISO fija, además nos deja definir el modo de MEDICION de la luz y nos permite indicar con qué PICTURE CONTROL debe trabajar el sensor y el procesador de la cámara y he aquí el mejor secreto o valor de éste post.
Ojo, el Modo P tiene una contra, al ser un modo automático la foto puede fallar en al menos un 20% de los casos
La contra del modo P es que No nos permite definir la velocidad, por lo que es muy probable que en muchos casos si el ave no está quieta (Hornero comiendo en el piso, Tacuarita o Piojito saltando de rama en rama, ave en vuelo o pato comiendo mientras nada todo el tiempo) el ave en la foto salga un poco movida y parecerá que está fuera de foco.
El mejor modo semi automático de la Nikon P950 para mi es el “S”
Con el modo “S” podemos definir todo lo que sugiero para el modo “P” pero además me reservo la posibilidad de seleccionar con el DIAL (ruedita al lado del botón de selección de modo) a qué velocidad de obturador disparar la foto.
A mayor velocidad, movimientos más congelados, ergo, fotos más nítidas.

Cómo setear la Nikon P950 para fotografía de aves.
Si van a sacar paisajes o cosas quietas el modo P les dará muy buenos resultados en una cámara muy versatil, liviana, potente, de buen tamaño y excelente calidad.
Pero éste es un artículo para avistadores de aves y es ahí dónde mucho se la promueve y muchos quedan desencantados.
Este artículo no pretende ser un curso de fotografía, pero intentaré escribirlo lo más claro y detallado, quizás más adelante haga un video, será más fácil explicar algunas cosas.
Che Toba
No puedo argumentar en textos largos ahora cada cosa que digo, si algo saben de fotografía y quieren justificaciones me preguntan que se las explico, sólo me lo piden abajo en los comentarios y se los detallo con gusto.
Para ajustar los seteos es importante que configuren bien la cámara
Por favor lean el manual, si no lo tienen o compraron la cámara usada y no se los dieron lo pueden descargar de internet, pero sin el manual estarían usando la cámara que compraron a menos del 50% de su potencial, les aseguro que hoy si tuviera la mala suerte de perderla me compro otra igual.
Deben ir a la configuración con la rueda en el modo P, S, M, A o U, presionar el botón MENU al lado de la pantalla y dónde dice D-Lighting Activo, ponerlo en OFF, de lo contrario no se podrá indicar el tipo de medición de luz que en éste tipo de cámara para mi es una de las claves.

Definir un Picture Control Personalizado (El gran secreto)
También hay que ir al PICTURE CONTROL PERSONALIZADO que se accede también desde la rueda cualquiera de los modos seleccionados, MENU, y elegir PICTURE CONTROL PERS.
Cuando ingresen al menú elijan el Picture Control Estándar SD (ése es el que usa el modo Ave y ahora entenderán por qué las fotos no salen bien nítidas ni se ven los detalles de las plumas aunque el ave estaba cerca y en foco.
Van a notar que dentro de los setos de éste modo la NITIDEZ DE IMAGEN en el modo PAJARITO viene de fábrica configurado en 2 sobre 6. (Menos del 50% de la nitidez que puede lograr el sensor)
Por éso las fotos salen blureadas (con neblina, como el efecto antiarrugas de las selfies), ésto es para que no se noten tanto las ISO Altas del modo PAJARO automático, pero si nosotros podemos ponerle límites a las ISO como veremos, entonces SI podemos asignarle una nitidez de 6 sobre 6 y acá ya el cambio es notable.
El Contraste está en -2 (2 cuadraditos antes del 0) ponerlo en el 0
Y la Saturación está en -1, yo lo pondría según mis preferencias en 0 o en +1
El Picture Control es una configuración personalizada, pueden grabar hasta 2 Picture Controls, yo me hice 2.
Uno para días nublados o monte con mucha sombra Nitidez 6, Contraste +1, Saturación +1
y otro para días soleados, o lagunas con luz y mucho reflejo en el agua, Nitidez 6, Contraste -1 y Saturación 0
Ahora tendremos 2 modos de Picture Control en la Cámara, y aparecerán como C1 y C2, elijan el que más les guste según la luz del día.
En la cámara van a ver en pantalla cómo está la cámara seteada, se los indicará en el Display. Ver que diga C1 o el C2.

SETEO PARA EL MODO P de la Nikon P950 (Aves quietas o poco moviemiento)
Calidad de Imagen (Fine que es JPG de calidad o RAW+JPF fine) tendrán 2 imágenes por foto. Tener en cuenta que gastarán el triple o cuádruple de memoria, los RAW son mucho mas pesados.
Usar JPG Fine para redes sociales o blogs es suficiente, guardar el RAW para ediciones que irán a papel impreso, sean revistas o fotos que quieran exponer en sus casas o salas de exposición.
Tamaño imágen 16 MB
Picture Control, PERSONALIZADO C1 o C2 según hayan definido como expliqué antes.
Balance de Blanco, pueden dejar el AUTO1 o usen algunos de los preseteados según la situación tal como les sugiera éste modo. (Sol, nublado, sombra) Yo lo dejo en AUTO porque a veces me olvido de cambiarlo y puedo llegar a salir al otro día con Balance Nublado y si luego hay sol las fotos me van a salir quemadas. VERIFICAR ANTES DE SALIR
Medición, pongan Ponderada (Pond) Central, hay quienes les podrán decir lo contrario, de hecho yo mismo en mi reflex uso la medición Puntual, pero para usar la medición puntual deberían saber cómo medir la luz y cómo bloquear la exposición con la techa AE-L y AF-L que tienen justo arriba del botón de video.
Explicar por escrito acá cómo hacer todo éso de la medición es largo y quizás o se entienda.
CONFIEN EN MI, si me lo piden hago el video, pero con el Ponderado Central van a tener excelentes resultados, yo en ésta cámara lo voy a dejar así porque anda muy pero muy bien.
Continuo (modo de disparo) en S o en Continuo H o L, éso lo que hace es disparar una sóla foto al tocar el botón de disparo o bien disparar una Ráfaga de fotos.
Es ideal si el ave se mueve o está a punto de volar o de atrapar alguna presa. La H es de High, rafaga rápida, y la L de Low, ráfaga más lenta.
Esto no hace a la calidad de la foto sinó a la oportunidad de tener varias imágenes y luego elegir el momento que más nos gusta. Tener en cuenta que la memoria se llenará más rápido y la batería se agotará más rápido, por éso me hice una batería y una memoria extra, les recomiendo usar la H
Hablando de baterias, si, es verdad que dura poco si se usa mucho con la pantalla.
Se ahora hasta 3 veces más la batería si en lugar de mirar y apuntar por la pantalla usan el visor.
El cargador que trae de fábrica es por cable USB, la carga completa dura 3 horas, tener en cuenta ésto.
ISO. Elegir según la luz u hora del día ISOA400, ISOA800 o ISOA1600. Si hay buena muy buena luz lo mejor es poner ISO FIJA 100, 200 o 400, pero si no se quieren andar acordando de ésto o no entienden para que es la ISO pongan ISOA800 de día y muy nublado o poca luz o monte muy cerrado ISOA1600 y listo, y si no lo quieren tocar nunca más pongan A1600 y listo, que la cámara elija la mejor ISO para la foto dentro de éstos parámetros.
No recomiendo en ésta cámara usar más de 1600, porque sinó la foto tendrá mucho ruido, llegado el caso siempre se puede subir la luz si salió oscura con un poco edición digital.
Horquillado OFF
Modo zona AF usar Manual Puntual, pero muevan con los botones del selector OK en la parte trasera de la cámara el cuadradito y que siempre esté sobre el ave, sinó no saldrá en foco.
Otra opción para enfocar Manual y Puntual es dejar el cuadradito al centro y siempre centrar el ave en medio de la foto.
Si el ave se mueve mucho podrian poner el modo SEGUIMIENTO DEL SUJETO pero luego recuerden volverlo al modo Puntual. Yo no me complicaría, usaría el tipo del párrafo anterior
Modo de Autofoco me quedo con el AF-S para las aves, salvo quiera sacar en vuelo, ahi usar el AF-F, de todos modos con el zoom que tiene ésta cámara no será fácil encontrar el ave en el cielo y además para que una foto en vuelo salga bien yo (y todos los fotógrafos) recomiendo usar velocidades de disparo 3000 o superior, ideal 5000 y ésta cámara no llega a ésas velocidades.
Composición de Flash 0.0
Filtro de Reduccion de Ruido, NORMAL
Exposición prolongada NR Automática
D-Lighting Activo OFF (importante para poder usar la medición elegida)
Exposición Múltiple OFF
GUARDAR USER SETTINGS, es importante porque todo ésto que elegimos YA NOS QUEDA grabados también para el resto de los modos.
SETEO para el MODO S en la Nikon P950
Todo lo explicado para el modo P + definir el modo ISO en A1600 + Establecer la velocidad mínima de disparo (Obturador)
Usar velocidades altas nos permitirá que la foto salga menos movida, ya que tiene tanto zoom que el desenfoque casi siempre es un problema de nuestro pulso, no está de mas usar un monópode para minimizar el impacto, y ni hablar si el ave se mueve.
Con la ruedita dial definir según la luz velocidades entre 1/640 y 1/1600, incluso si lo permite la luz usar 1/2000
Siempre que vean que la foto sale oscura bajar la velocidad, si quieren usar algo tipo comodín intenten usar 1/1600 y bajen todo lo necesario hasta 1/640 si se requiere, pero como máximo, yo sugiero no bajar de 1/800.
Si ya en modo 1/640 sale oscuro, PASAR AL MODO P porque ya perdimos las chances de disparar a una velocidad controlada para tener mayor nitidez, entonces, si 1/640 ya no alcanza veamos si la cámara nos deja sacar algunas fotos más con los mejores resultados posibles, pero ya no será culpa de la cámara ni nuestra, sinó de la luz.
Recordemos que ésta cámara es más económica y potente que una las cámaras reflex y las lentes intercambiables, alguna contra tienen que tener, sinó dejarían de tener sentido la existencia de las otras, es una cámara SemiProfesional, pero muy potente relación precio calidad.
Conclusiones y fotos con detalle de seteos y situaciones
La cámara logra excelentes resultados, me había asustado con el Modo Ave porque yo pensé que ése era el modo más inteligente de fábrica, pero no lo es, ahora ya se pueden olvidar del mismo.
En las siguientes fotos les dejo como fueron seteadas éstas fotos, NO ESTAN EDITADAS CON PHOTOSHOP NI RECORTADAS, sólo les puse la marca del blog y las redimensioné al tamaño optimizado para el blog, pero se ven tal cual salieron de la cámara.
Nitidez, brillo, contraste y foco están tal cual salieron de la máquina, se puede ver que la calidad es más que óptima para el uso digital y, como todo fotógrafo profesional, a lo que se le saca en el campo, siempre se lo puede mejorar con algo de edición digital, así que ésto que ven aquí es una muestra de la mínima calidad de fotos que pueden lograr con la Nikon P950 bien configurada y con tiempo de práctica.
Ejemplos y setos, de lo más automático a lo más ajustado según todo lo aprendido












Por precio, zoom y calidad, ahora si podría decir que estamos con una de las mejores cámaras del mercado para fotografía de aves en el segmento de las cámaras compactas.
No me voy animar a decir que es la mejor, pero si de las mejores, existen opciones de cámaras bridge muy pero muy buenas en SONY (Muy buenas pero con menos zoom) y en CANON (Excelentes pero con menos zoom y hasta un 25% más caras)
Precio en Argentina de la P950 Nikon Coolpix
En Nikon oficial sucursal Córdoba, en Octubre 2020, al precio del dólar oficial era de u$s 1.437 IVA incluído, (Al cambio paralelo unos u$s 800)
Al dólar solidario por transferencia bancaria u$s 875 y ya es más a tiro porque en los EEUU ésta cámara cuesta u$s 825 con TAX y comprando en el exterior hay que pagar tasas de importación y no tendríamos ni factura para descontar de ganancias, ni descontar el IVA y tampoco garantía, se podría decir que es un momento indicado para comprar equipos de fotografía.
Ya con el dólar libre está más barata que en EEUU así que es para hacer cuentas


Videos con tips y reseñas sobre cámaras y fotografía?
Si quieren y me piden mucho (me falta motivación a veces jajaja) puedo hacer un video con más detalles técnicos de lo aquí indicado y también puedo hacer una comparativa de fotos con los mismos seteos y 2 trípodes comparando la misma foto con la Nikon P950 Vs una Reflex y el Sigma 150-600
Otro video que tengo ganas de hacer es comparar la Nikon D7500 con la lente Sigma 150-600 y el lente Nikon de 500 mm, tengo un colega que tiene ésa lente y ambos tenemos la misma reflex, lo cual permitiría una excelente comparativa de ambas lentes, las más popular del mercado de avistadores de aves y la más popular dentro del segmento Nikon.
Si Canon quiere reseñas que me contacte, no tengo ningún tipo de contrato ni acuerdo con NIKON, así que no tengo problemas de estudiar y mostrar otras marcas