Llegamos a Medellín en nuestro viaje rumbo norte por Colombia, objetivo cruzar a Panamá y seguir ruta por Centroamérica.
Nunca llegamos tarde a una ciudad y si bien ésta foto no es el momento de la llegada, el ingreso a Medellín no lo vamos a olvidar nunca.
De todo nuestro viaje por América aquí vivimos la única situación de miedo en lo que respecta a seguridad personal, sin embargo lo que era un ruego de “Dios, sácanos de aquí” se convirtió en la anécdota más emotiva y hasta diría de las más lindas del viaje.
La historia es larga para escribirla así que ésta vez no me quedan excusas para empezar a armar mis tantas veces prometidos Video Relatos.

Videorelato Medellín: Del miedo total a las gracias infinitas
Empezamos muy mal en Medellín, pero fue una de las historias más lindas del viaje
… mi recomendación es que primero lean el artículo y vean la info y las fotos para entender porque Medellín es considerada la capital turística de Colombia.
Cómo es Medellín?

La ciudad de Medellín está rodeada de montañas, se encuentra en la región de Antioquia, es muy verde y tiene zonas modernas, muy modernas y antiguas
Es una ciudad tristemente famosa ahora por su historia relacionada a Pablo Escobar y la reciente serie de televisión sobre su vida, pero su fama mejor ganada está en la amabilidad de su gente, sus paisajes, su cultura y por qué no decirlo, es considerada la tierra de las mujeres más hermosas de Colombia y doy fe de ello.
Hay un dato más que yo no conocía, Medellín es fanática del tango y tiene mucha simpatía con el pueblo Argentino, es que aquí se recuerda mucho a Carlos Gardel y el accidente aéreo del 24 de Junio de 1935.
Qué puedo ver en Medellín, especialmente si viajo con niños
Un clásico e imperdible atractivo de la ciudad es la Plaza Botero, ubicada cerca a la casa de la Cultura y frente al Museo de Antioquia.
En ésta plaza hay una muestra permanente del mundialmente conocido artista plástico Fernando Botero.

Para llegar a la plaza se puede tomar el Metro de Medellín y bajar en la estación Parque Berrio.

Son un total de 23 estatuas ubicadas en la plaza que fueran donadas por el artista en el año 2002.

La obra de Botero sorprendió a los chicos y les quedó grabada para siempre, cuando ven un cuadro en algún lado no dudan en saber quién fue.
Lo mismo nos pasó a nosotros hace años cuando viajando por Venezuela descubrimos una exposición del artista y quedamos impresionado por sus formas.
Insisto en que hasta los más pequeños disfrutan de admirar su obra porque son dibujos que muestran o cuentan historias con un estilo único e inconfundible.

El Museo de Antioquia
El museo abre de Lunes a Sábados de 10.00 a 17.30 hs y los Domingos de 10.00 a 16.30 horas.
El costo es de aprox. u$s 5 y una vez adentro podemos aprender más del autor y continuar viendo su obra en esculturas o impresionantes pinturas de gran tamaño además de belleza.
Para más información puede ver el sitio web del museo.



Pasamos mucho tiempo dentro del museo, nos encantó y fue genial que a nuestros hijos también les haya gustado, normalmente a los niños no les gustan los museos pero hay tanto para ver e interactuar que les gustó, nos tuvimos que ir porque estaríamos sólo dos días en Medellín y queríamos seguir recorriendo la ciudad.
Cuando digo interactuar me refiero a que en el museo de Antioquia, que es enorme, hay una parte dedicada a obras interactivas y también un espacio de arte moderno muy interesante.

El Cerro Nutibara y el “Pueblito Paisa”
Saliendo del museo en la estación del Metro Parque Berrio se puede tomar el tren con destino a la estación “Industriales” y allí puede caminar (unas 15 cuadras) o bien tomar un taxi.
Importante: Vale la pena ir, sobre todo si es tu primera vez por Colombia o sólo se viaja por negocios o congresos por ciudades grandes como Medellín, Bogotá o Cartagena.
El Pueblito Paisa es una reconstrucción de un pueblo típico de la cultura cafetera y la zona rural de Colombia.
Es un paseo comercial y muy fotogénico con hermosas vistas de la ciudad porque se encuentra sobre una colina y tiene vista panorámicas además de senderos para caminar.
En nuestro caso nos gustó aunque nos desilusionó un poco, nos habían hablado mucho en el hotel y folletos de éste paseo, pero es algo armado y nosotros venimos recorriendo Colombia con nuestra camioneta.
Durante nuestro paso por El Eje Cafetero estuvimos varios días recorriendo ésa hermosa geografía y descubriendo los encantadores Pueblitos Paisa reales y verdaderos, pero ya saben… si están de paso por Colombia y por Medellín, y no van a recorrer el interior Colombiano, bien vale conocer la cultura y arquitectura Paisa en éste sitio.

Cómo moverse por Medellín
Moverse por Medellín es fácil, rápido y seguro a través del Metro, como teníamos cochera en el hotel ahí dejamos a la Gauchita y nos movimos con el transporte público, no me gusta manejar en grandes ciudades.
Además al visitar un país siempre me gustó viajar con el resto de los habitantes, es la mejor forma de empaparse un poco más con el ritmo de la ciudad.
Todo el sistema es super moderno e impecablemente limpio además de que une los principales puntos de interés.
Para consultar tarifas, mapas, horarios y recorridos en el web de MetroMedellín.

El Parque Explora de Medellín, IMPERDIBLE
Un imperdible para quien viaja con niños a Medellín, el Parque Explora
Cerca de la estación Universidad se encuentra el parque Explora. Un parque interactivo de Ciencia y Tecnología que además alberga un importante acuario y planetario.
Deben calcular un mínimo de 4 horas para recorrerlo aunque es para el día entero, nosotros lo disfrutamos por al menos 6 horas.
Salimos de noche del último pabellón cuando nos echaron porque cierra a las 18.30 hs (y en Medellín a ésa hora ya se pone de noche)

En el patio hay de todo, incluso una muestra de dinosaurios animatrónicos que se mueven y emiten sonidos de forma bastante real.
Son 4 pabellones además del acuario, serpentario, reptilario y todos ésos bichos que a Toto le encantan desde chico.
En el acuario hay un ambiente dedicado a Nemo con todos los peces personajes de la película.

Además del patio de los Dinosaurios y los diferentes experimentos con agua, balanzas, pruebas de leyes físicas, el escáner de clavos o como se llame eso de que te replica la forma del cuerpo.
Lo que más llama la atención es la parte de Cómo Funciona el Cerebro explicada de forma interactiva.

El pabellón llamado “Mente, el mundo desde adentro”.
Perdí la cuenta de cuántos experimentos se pueden realizar donde los efectos visuales confunden al cerebro y nos hacen ver o creer cosas que en nuestra “teórica normalidad” no existen ya que en realidad hacemos lo que el cerebro interpreta y es muy sencillo de engañar.
Me acuerdo de éstos….

Podemos desafiar al equilibrio y volvernos locos caminando dentro de un Caleidoscopio gigante, te aseguro que no es nada fácil atravesarlo.
Hace un tiempo subí un video de ésa experiencia pero les dejo el enlace, no lo pongo acá porque estaba demasiado “caseramente editado” y se está haciendo largo el post.
Si quieren abren en una nueva ventana y miran después el mareo marca borracho que tenía “El CheToba”. (noten que es de la época del blog CheFotos en la presentación) 🙂
Además de efectos con láser, objetos que parecen tener vida con sólo cambiar el ángulo de iluminación y los cascos de visión 3D también están los experimentos clásicos que “transforman las cosas” dependiendo del punto de vista y lo que las rodea.
Dentro de éste pabellón la regla básica es “desconfiar hasta de nosotros mismos” 🙂

Éstas atracciones y experimentos están en el pabellón llamado Física Viva.


Les dejo el link a la web oficial del Parque Explora para que van todo lo que podrán aprender y divertirse, además para que consulten tarifas, horarios de apertura y eventos especiales.
Sin dudas Medellín en 2 días es muy poco, nos quedó pendiente ingresar al Palacio de la Cultura y eso que le pasamos por la puerta varias veces, está cerca de la Plaza Botero

Paseos pendientes en Medellín
Tendremos que volver porque no fuimos al Metro Cable, un teleférico que no fue creado como muchos teleféricos del mundo con fines turísticos.
Nació como una prolongación del Metro para facilitarle la vida a las personas que viven en las zonas más altas de la ciudad de Medellín y que antes estaban más marginadas.
Son 3 líneas diferentes con los mismos estándares de calidad del servicio que el Metro de Medellín. (Tenga en cuenta que no son recorridos turísticos, tome precauciones básicas de seguridad si planea salir a caminar sólo por los alrededores de las estaciones en hora de poca gente en la calle)
Parque ecológico Cerro El volador, el parque metropolitano más grande de Medellín y también nos recomendaron mucho los parques de Biblioteca España y el Parque de los pies descalzos.
Queremos agradecer a ése taxista anónimo que es protagonista del video relato, al señor Cesar Osorio y a sus buenos empleados del Hotel Botero Plaza a quienes les agradecemos muchísimo por la estadía, el estacionamiento y la buena onda.
Este hotel ofrece buena estructura, pero se destaca por la atención del personal y su ubicación estratégica para recorrer todos los puntos mencionados, está a 2 cuadras de la Plaza Botero.
El único punto negativo es la ubicación, no es buena para llegar de noche caminando y no hay lugares cerca para salir a comer.
Acabo de leer comentarios en Booking y veo que todos comentan cosas similares.
Si es para dormir solamente y pasear de día todo estará ok y todos destacan la calidad de atención de su personal!.

He dejado para el final un impactante cuadro de Botero que nos recuerda la caída del famoso personaje de la historia oscura y pasada de Medellín, me refiero a Don Pablo Escobar.
La frase que nunca vamos a olvidar, que caló en nuestro Corazón que guarda un espacio importante para Colombia.
“Lo importante es que llegaron y que ustedes están bien. Bienvenidos a mi querido Medellín, Bienvenidos a Colombia!!!”
El taxista colombiano
Ahora sí, si no vieron el Video Relato antes, pueden clickear aquí y saber el origen de ésta frase de arriba. Hasta la próxima!!!