
Nunca está de más repasar algunos aspectos claves al alquilar un auto en Miami, hay mucho en el blog escrito por experiencias posteriores, pero acá siempre hago un resumen de todo lo que hay que saber o tener en cuenta para alquilar un coche y conducir en Miami.
Sin orden en temas porque son muchos y es un repaso, allá vamos!
¿Conviene alquilar un auto en Miami?
Dependerá de los días que vas a usar el auto para cambiar de ciudad, lo que quieras recorrer, el tiempo que te vas a quedar y el tipo de viaje que quieras hacer.
Si van directo a Orlando o se quedan en un hotel en Miami la opción de UBER no es mala.
Armé un post con precios estimados para moverse con Uber en Orlando.
No es como tener un auto propio, pero ojo que si el auto estará mucho tiempo parado en los parques y encima hay que pagar el estacionamiento puede que usar Uber sea más barato.
Si van a alquiler les sugiero buscar en DiscoverCars.com que es como el Booking de los autos, compara con muchos filtros muchas empresas para darte la mejor opción.

Mis dudas para alquilar por primera vez un auto en Miami.
¿Cómo manejar un auto automático?
Es más fácil de lo que parece. Al principio me costó bastante, incluso di unas vueltas en el estacionamiento antes de salir. Pero una vez que te acostumbrás, no querés volver al manual.
La clave:
Usá solo un pie. Pegá el izquierdo a la puerta y nunca frenes con el izquierdo. Todo con el derecho: acelerás y frenás.
Cargar gasolina en EE.UU.: lo que tenés que saber
El auto se entrega con tanque lleno y se devuelve lleno.
Gasolina = Nafta. Se vende por galón (casi 4 litros).
Cómo cargar:
- Parás en un surtidor, mirás el número.
- Vas al minishop, indicás el número de surtidor y el monto a cargar.
- Pagás con tarjeta, débito o efectivo.
- Volvés al surtidor, descolgás la manguera, elegís el tipo de gasolina (Regular, Plus o Premium).
- Apretás el botón y cargás hasta el monto pagado.

¿Qué gasolina elegir?
Yo usaba Plus y nunca tuve problemas. La Regular es más barata, pero tiene menos octanaje, así que el motor puede consumir más. Para muchos kilómetros, conviene una mejor calidad.
Costo de llenar un tanque vacío en un Toyota: 38 dólares (en mi último viaje).
Así es la frase típica para pagar antes de cargar en una estación de servicio en EE.UU.:
“Please, XX dollars to pump number XX.”
Si querés llenarlo completamente, podés decir:
“Fill it up on pump number XX, please.”
Y si la estación permite pagar después de cargar (en algunos lugares), simplemente decís:
“I’d like to pay after I pump.”
Para autoservicio, si querés pedir ayuda porque la bomba no acepta tu tarjeta, podés decir:
“The pump isn’t working with my card. Can I pay inside?”

Principales diferencias al manejar en EE.UU. vs. Argentina
Velocidad y control
- Se usa mucho el control de velocidad crucero en autopistas para evitar multas.
- La velocidad mínima en autopistas también se controla, no se puede ir demasiado lento.
- No hay diferencia de velocidad máxima entre autos y camiones, estos últimos son muy rápidos.
Reglas en esquinas y semáforos
- Girar a la derecha en rojo está permitido, salvo que haya un cartel que indique lo contrario (“No Turn on Red”).
- En un cartel de STOP hay que frenar completamente (no solo reducir la velocidad).
- Orden en las esquinas:
- Si dos autos llegan juntos, pasa primero el que está a la derecha.
- Si un auto ya estaba detenido, tiene prioridad sobre el que llega después.
- Se respeta el sistema “uno y uno” para cruzar intersecciones.
Giros a la izquierda
- Se puede girar a la izquierda en luz verde, incluso en calles de doble mano, si no viene nadie de frente.
- Hay marcas en el asfalto indicando giros permitidos. Si no está claro, mejor esperar la flecha verde.
- En algunos estados, también se puede girar en rojo de una calle de un solo sentido a otra de un solo sentido, salvo que esté prohibido.
Respeto por los indicadores
- El guiño es sagrado. Si alguien lo pone, los demás respetan y le ceden el paso.
- No ponerlo o usarlo incorrectamente puede generar confusión y hasta una multa.
- No se usa con demasiada anticipación, 100 metros antes del giro es suficiente.
Otras diferencias importantes
- Peatones y ciclistas tienen prioridad absoluta.
- En autopistas hay carriles exclusivos para salidas, hay que prepararse con anticipación.
- En tráfico denso, el ingreso a autopistas sigue la regla “uno y uno”, lo que hace el flujo más ordenado.
En definitiva, se maneja con más previsibilidad y respeto, lo que hace que la experiencia sea mucho más relajada que en Argentina.

¿Dónde se alquila un auto en el aeropuerto de Miami?
Todos los autos de alquiler se retiran en el Centro de Alquiler de Autos (Rent a Car Center), donde operan todas las compañías. Para llegar desde la terminal de arribo:
- Siga los carteles hacia el “MIA Mover” (tren interno del aeropuerto).
- Tome la escalera mecánica y luego una cinta transportadora que lo lleva a la estación del tren.
- El MIA Mover es gratuito y lo deja directamente en el Rent a Car Center.

¿Cómo elegir el auto de alquiler?
Categorías de autos:
Al reservar, se elige una categoría, no un modelo específico. Puede ser Económico, Intermedio, Premium, SUV o Deluxe.
Proceso de retiro del vehículo:
- Se firma el contrato (con letra chica interminable, pero hay que firmar y listo).
- Se pasa a un gigantesco estacionamiento donde están los autos organizados por categoría.
- Puede elegir el que más le guste dentro de su categoría, revisar que esté en buen estado y listo.
Importante:
- Todos los autos están impecables y casi nuevos.
- La llave ya está puesta, solo hay que subirse y salir.
- Se pueden revisar detalles como kilometraje, equipamiento y confort antes de elegir.

¿Qué seguro contratar al alquilar un auto en Miami o cualquier ciudad de EE.UU.?
Muchas empresas de alquiler ofrecen tarifas con “seguro incluido”, pero esto suele referirse únicamente al seguro contra terceros. Es obligatorio tomarlo, ya que cualquier accidente, por más leve que sea, puede generar costos altísimos en dólares.
Tipos de seguros disponibles:
Seguro contra terceros (Liability Insurance – TPL o SLI)
- Cubre daños a terceros hasta un monto determinado.
- Es obligatorio en la mayoría de los estados.
Seguro contra daños al auto (Collision Damage Waiver – CDW o LDW)
- Cubre los daños a la carrocería del vehículo alquilado.
- No cubre el chasis ni los neumáticos.
Seguro “Todo Riesgo” (Full Coverage – FI o LDW Extendido)
- Equivalente a un seguro Todo Riesgo en Argentina.
- Cubre daños totales, robo y granizo.
- Recomiendo este seguro si se viaja a zonas con clima extremo.
Asistencia en carretera (Roadside Assistance)
- Incluye grúa, cambio de neumáticos y asistencia en caso de quedarse sin batería.
- No lo contraté porque el auto era casi nuevo, pero si se quiere viajar con tranquilidad, puede ser útil.
Y el pago de peajes o de multas?
El peaje es algo que se ve en el estado de LA FLORIDA principalmente, yo ya manejé desde el Pacífico hasta el Atlántico en los EEUU y solo pagué peaje en el estado de Florida, en el estado de Columbia, Nueva Jersey y Nueva York.
También es posible setear el GPS para evitar peajes, las rutas libres van generalmente en paralelo con las de pago, sólo ofrecen sólo algo más de velocidad y ahorro de tiempo al cruzar pequeños pueblos pero si no hay prisas a mi hasta me interesa ver ésos pueblos al menos sea unos instantes desde el auto, son todos como en las películas.
Un tema a saber sobre los peajes es que en muchos puestos NO HAY PERSONAS y pasar un peaje sin pagar tiene multa de u$s 100.
En algunos peajes se paga con MONEDAS colocándolas como en las máquinas de bebidas así que armarse de un par de dólares en monedas en el aeropuerto es una buena idea.
En otros peajes que no hay nadie ni se puede pagar con monedas, hay que buscar la máquina de TICKET por el carril correspondiente, porque se saca un ticket y se sigue, hay que guardar el mismo y se paga al salir de la autopista, según dónde te bajaste de la misma, es el importe que se paga.
Los carteles antes de los peajes señalan los carriles que hay que usar, están los de XXPASS (las distintas empresas tienen nombre+pass como por ejemplo SunPass, NetPass, etc depende el lugar) si quieren pueden comprar éstas tarjetas en lugares cerca de los peajes o en los “Rest Areas”, con éstas tarjetas el importe del peaje te llega en la tarjeta de crédito o se descuenta de la misma si fuera una prepaga.
Cuando no hay humanos en las cabinas verán los carteles de TOLL (peajes) que no aceptan dinero, en ésas cabinas arriba dicen NO CHASH o EXPRESS ONLY
De lo contrario deben ir al que dice TICKET. Una vez me equivoqué y no me dejaron bajar del auto los de seguridad.
Un empleado de otra cabina me trajo un ticket al auto, pero me cobraron 11 dólares de multa y seguramente me gané varias decenas de insultos de los autos de atrás, fue camino a Washington en una salida de la I95.
Como siempre digo, a veces es mejor gastar un poco más y contratar con el auto el tema de los peajes prepagos y olvidarse del asunto.
Esto tiene mucho que ver por dónde se va a transitar y todo el tiempo cambian las empresas las ofertas y sistemas, escribir mucho más detallado creo que no tiene sentido.
¿Cuál seguro conviene contratar?
Mi experiencia:
Yo tomé el seguro contra terceros + daños al auto (CDW). Sin embargo, me arrepentí de no haber contratado el “Todo Riesgo” cuando hubo tormenta, ya que el granizo puede causar daños costosos.
Recomendación:
Si son pocos días, lo mejor es sacar todos los seguros completos y manejar sin preocupaciones.
Si el alquiler es de varias semanas, se puede analizar la diferencia de costos y evaluar qué riesgos asumir.
Dato extra:
En los estacionamientos el auto sufrió algunos raspones y marcas, pero gracias al CDW, no tuve que pagar nada.
Ojo con el chasis:
El seguro CDW no cubre daños en el chasis ni bajos del auto. Si se choca fuerte contra un pozo o loma de burro, puede haber problemas (como le pasó a Luisito Comunica en Dubái).

Peajes y multas en EE.UU.: Lo que hay que saber
El pago de peajes es una cuestión importante, sobre todo en Florida, donde casi todas las autopistas son de pago.
¿Dónde hay peajes?
He manejado desde el Pacífico hasta el Atlántico y los estados donde más vi peajes fueron:
Florida
Distrito de Columbia
Nueva Jersey
Nueva York
En otros estados las autopistas suelen ser gratuitas.
Cómo evitar peajes
Si querés ahorrar en peajes, podés configurar el GPS para evitarlos.
Las rutas alternativas suelen ir en paralelo y la única diferencia es que atraviesan más pueblos. Si no tenés apuro, hasta es una oportunidad para conocer esos pequeños pueblos de película.
Tipos de peajes y cómo pagarlos
Peajes sin personal
- Muchos peajes no tienen cajero, y si pasás sin pagar, la multa es de 100 dólares.
- Algunos tienen máquinas donde se pagan con monedas, como las de las bebidas.
- Otros tienen máquinas para sacar un ticket al entrar y pagar al salir según la distancia recorrida.
Peajes electrónicos (SunPass, E-ZPass, TollPass, etc.)
- Funcionan con un dispositivo electrónico que registra los pagos automáticamente.
- Se pueden comprar en tiendas cercanas a los peajes o en las “Rest Areas” de la autopista.
- Si usás estas tarjetas, el costo del peaje se carga a la tarjeta de crédito.
Errores en los peajes
- Si entrás por el carril de pago electrónico sin el dispositivo, te multan automáticamente.
- En un viaje a Washington me equivoqué y no me dejaron bajar del auto. Un empleado me trajo un ticket, pero me cobraron 11 dólares de multa.
¿Conviene contratar el servicio de peajes con el auto alquilado?
- Depende de tu ruta. Si vas a manejar mucho por autopistas con peajes, conviene contratarlo al momento de alquilar el auto.
- Si no, es mejor pagar los peajes manualmente.
Multas de tránsito
- Las multas se cargan directamente a la tarjeta de crédito usada para alquilar el auto.
- Si la empresa de alquiler debe gestionar la multa, te cobrará un extra por el trámite.
Consejo final
Si vas a manejar en EE.UU., infórmate bien sobre los peajes de cada estado y prestá atención a los carteles para evitar multas innecesarias.
¿Qué hacer si el auto alquilado tiene un problema?
Si alquilaste con Alamo (o cualquier otra empresa), lo primero es mantener la calma y seguir estos pasos:
Señal en el tablero: ¿Es grave?
Si ves una luz de advertencia en el tablero, revisá:
Si el auto sigue funcionando con normalidad.
Si hay ruidos extraños o pérdida de potencia.
Si la advertencia está relacionada con baja presión de neumáticos, nivel de aceite o service programado.
Ejemplo real:
A mí me apareció la señal del motor, pero todo funcionaba bien. Llamé a Alamo y me confirmaron que era por el mantenimiento programado.
¿A quién llamar?
Llamá al servicio de asistencia de la empresa. Alamo tiene un 0800 disponible las 24 horas.
Otras compañías como Hertz, Avis o Budget también tienen líneas de emergencia.
Si el auto sigue andando, probablemente te pidan llevarlo a la oficina más cercana para revisión.
¿Me dan otro auto?
Si el problema requiere revisión en el taller, podés dejarlo y te ofrecen otro vehículo de reemplazo.
En mi caso, como estaba en la casa de un amigo y no necesitaba movilidad inmediata, esperé y me devolvieron el mismo auto después del service.
Si el auto NO arranca o tiene una falla grave
No intentes seguir manejando si notás que algo no está bien.
Pedí asistencia en carretera. Si contrataste el seguro de grúa, lo cubre.
Si no tenés ese seguro, la empresa enviará un auto de reemplazo, pero puede haber costos adicionales.

¿Dónde devolver el auto en el Aeropuerto de Miami?
Devolver el auto en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) no es tan sencillo como retirarlo.
La cantidad de autopistas, salidas y carteles puede ser confusa, especialmente si hay tráfico, es de noche o llueve.
Ubicación exacta del Centro de Alquiler de Autos (RCC)
Posición GPS (Formato decimal): 25.798393, -80.264069
Dirección: 4198 NW 25th Street, Miami, FL
¿Cuál es la mejor forma de llegar?
Opción 1 – Directo sin entrar al aeropuerto:
Poné la posición GPS en Google Maps o en tu GPS del auto.
Esta ruta te lleva directamente a la entrada del Centro de Devolución, sin necesidad de entrar al aeropuerto.
Como referencia, hay una estación Shell en la esquina.
Opción 2 – Si no lográs tomar la salida correcta:
Si te pasás la salida de la autopista o hay tráfico:
Entrá al aeropuerto y seguí las indicaciones hacia “Rental Car Return”.
Vas a pasar primero por Salidas, luego por Arribos, y el camino te saca del aeropuerto nuevamente.
Verás una bajada a la derecha que te deja en el mismo punto del ingreso al RCC.
Bueno, con este post impreso creo podemos mandar a imprimir el manual de alquiler de autos en Miami :-), espero sea útil y disfruten del viaje, atrapen sus sueños :-).
Te puede interesar leer
No me sellaron el pasaporte al salir de los EEUU
Cuánto cuesta moverse con Uber en Orlando
Más tips y consejos para manejar en Miami y Orlando
Qué recorrer en auto cerca de Orlando (qué no sean parques)
Cómo retirar un auto alquilado en el aeropuerto de Orlando
¿A Orlando por mi cuenta? ¿alquilo auto? ¿Hoteles?
¿Con cuánto dinero se puede entrar y salir de los EEUU?