Corrientes

Explorando la Localidad de Mburucuyá, Corrientes: Relato de Viaje

En nuestro viaje hacia el Parque Nacional Mburucuyá, pasamos por la pintoresca localidad de Mburucuyá, capital del departamento correntino del mismo nombre.

Con una población aproximada de 10,000 habitantes, Mburucuyá es un pueblo que se caracteriza por su tranquilidad, aire puro y arquitectura rural.

Esquina de Mburucuyá
Esquina de Mburucuyá

Un Pueblo con Encanto

Mburucuyá es la puerta de acceso al Parque Nacional Mburucuyá y ostenta el título de Capital Nacional del Chamamé.

Al llegar al pueblo, uno se encuentra inmerso en un ambiente que parece detenido en el tiempo.

Las viejas casonas con amplias aberturas y las esquinas típicas de pueblo frente a la plaza principal le confieren un toque mágico y especial.

Vieja casona de Mburucuyá
Vieja casona de Mburucuyá

El viaje hacia el Parque Nacional Mburucuyá comienza pasando por este encantador pueblo. Para llegar al parque, se debe tomar la Ruta Nacional 13 cerca de la localidad de Empedrado.

Después de atravesar Mburucuyá, se accede a la ruta 86, un camino polvoriento que serpentea a través del paisaje rural.

Camino al Parque Nacional Mburucuyá
Camino al Parque Nacional Mburucuyá (Mucha arena)

La Capital Nacional del Chamamé

La ciudad de Mburucuyá es conocida como la Capital Nacional del Chamamé. Cada año, durante la segunda semana de febrero, se celebra el Festival Nacional del Chamamé.

Este evento atrae a conjuntos chamameseros de todo el litoral argentino, convirtiendo al pueblo en un vibrante centro de música y danza tradicional.

Mburucuyá Corrientes Capital del Chamamé
Mburucuyá Corrientes Capital del Chamamé

Aunque nuestra visita no coincidió con el festival, la influencia del chamamé es palpable en cada rincón del pueblo.

Arquitectura y Paisaje

El paisaje urbano de Mburucuyá está marcado por su arquitectura rural. Las casonas antiguas, algunas de las cuales se encuentran en estado de conservación mientras que otras muestran el paso del tiempo, reflejan la historia y la cultura del lugar.

Una de las imágenes más memorables de nuestro paso por el pueblo es la de una vieja casona que parecía contar su propia historia a través de sus muros desgastados y ventanas amplias.

El camino polvoriento, que se muestra en una de nuestras fotos, es una representación perfecta de la vida rural en esta región.

Este camino, aunque simple y rústico, nos llevó hacia el Parque Nacional Mburucuyá, un tesoro natural que esperábamos ansiosamente explorar.

Iglesia Parroquial de San Antonio
Iglesia Parroquial de San Antonio

Un Toque de Magia en Cada Esquina

La plaza principal de Mburucuyá, con sus esquinas típicas y su ambiente tranquilo, es el corazón del pueblo.

Es un lugar donde los habitantes se reúnen, donde los niños juegan y los ancianos conversan. Este espacio, rodeado de arquitectura tradicional, captura la esencia de Mburucuyá.

Una de las joyas arquitectónicas del pueblo es su iglesia, un edificio que destaca por su simplicidad y su belleza serena.

Campanario Iglesia de Mburucuyá
Campanario Iglesia de Mburucuyá

La iglesia, con su fachada blanca y su campanario, es un punto de referencia para los viajeros y un símbolo de la comunidad local.

Nuestra Experiencia de Hospedaje

En nuestra visita a Mburucuyá, optamos por alojarnos en el camping del Parque Nacional Mburucuyá. Aunque no exploramos las opciones de hospedaje dentro del pueblo, el camping nos ofreció una experiencia cercana a la naturaleza.

Pasamos la noche bajo las estrellas, rodeados de la flora y fauna del parque, lo que añadió una dimensión especial a nuestro viaje.

Reflexión y Conclusión

El viaje por Mburucuyá fue una experiencia enriquecedora que nos permitió conectar con la historia y la cultura de Corrientes.

El camino hacia el Parque Nacional Mburucuyá, aunque polvoriento y rústico, nos ofreció vistas panorámicas y una inmersión profunda en el paisaje rural argentino.

Este recorrido no solo nos llevó a un destino natural espectacular, sino que también nos brindó la oportunidad de descubrir un pueblo lleno de encanto y tradición.

Mburucuyá, con su aire puro, su arquitectura rural y su espíritu chamamecero, es un destino que merece ser explorado y apreciado.

Visitar Mburucuyá es una invitación a viajar en el tiempo, a conectar con las raíces culturales de Argentina y a disfrutar de la belleza natural de Corrientes.

Si tienes la oportunidad de explorar esta región, no la dejes pasar. Los recuerdos y experiencias que recojas aquí serán tesoros que guardarás para siempre.

Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body