Hace un tiempo escribí un post sobre las ventajas del uso de las tarjetas de débito prepagas en los viajes por sobre las del banco tradicional.
Ahora, además de las razones de seguridad expuestas en aquel artículo, se suman los beneficios de aquellas que se abren al mundo de los pagos con criptomonedas.
Entre todas las opciones que vengo probando y reseñando en éste blog, la que me llamó la atención y tenía ganas de probar era la tarjeta de Lemon Cash y les cuento por qué.
La tarjeta VISA de Lemon es distinta a todas – Opinión y diferencias con otras tarjetas
Al menos por ahora es la única tarjeta de débito prepaga que permite comprar criptomonedas desde la misma aplicación.

Update Noviembre 2023: Es importante estar al tanto de las noticias, así como los mercados de cripto experimentaron una fuerte caída debido al escándolo, sanciones y cierre de FTX, ayer 22 de Noviembre renunció el CEO de Binance, el mayor exchange del mundo. Personalmente POR AHORA YO no estoy ahorrando en crypto, HOY y al menos no por un tiempo. Entiendan que cualquier decisión de entrar o salir del mercado es personal y a riesgo de quien tome esas decisiones, siempre manténganse informado,
Tener saldo en pesos el Lemon no genera intereses como genera en Mercado Pago y tampoco tiene la opción de Inversiones como Ualá.
Mercado Pago y Ualá generan intereses en AR$, Mercado Pago de manera automática sobre el saldo en la cuenta y en Ualá es una opción sencilla pero aparte, pero Lemon genera intereses en criptomonedas.
Pero lo mejor son éstas dos cosas
1 – Si comprás y conservás tus criptos en la billetera (la App de Lemon) BTC (Bitcoin), DAI (Criptomoneda estable que cotiza siempre a 1 dólar) o ETH (Ethereum) Lemon te paga un interés sobre el saldo en la misma moneda. (4% anual)
Ésto aplica sólo a éstas tres monedas, anque desde la App se puedan comprar otras, el interés que se paga semanalmente es sólo sobre ETH. DAI y BTC

2 – PERO ADEMAS Lemon ofrece Cash back en BTC por el 2% de tus compras realizadas en pesos (según la configuración por defecto que es la que yo dejaría) y ésto la convierte en una alternativa más que interesante.
Tip para generar $$ extras
Desde Noviembre 2022 ni Lemon ni Bitso están ofreciendo rendimientos y si los ofrecen en algunas monedas, es a tasas menores que a las de la fecha de la publicación original de este artículo.
Primero veamos el entorno y la situación actual explicado de manera rápida, sin mucho detalle ni búsqueda de motivos, pero necesitamos hacer éste analisis para comprender mi análisis para ganarle lo máximo posible a nuestros ahorros.
Argentina tiene una inflación del orden el 4 al 5 % mensual por los días de éste artículo (Enero 2022) por lo tanto todos los meses nuestros AR$ pierden ése valor de compra.
Nunca hay que dejar los ahorros parados (pero tampoco los podemos arriesgar sino estamos en condiciones de hacerlo) por éso históricamente el ahorro del argentino promedio fue la inversión a plazo fijo ya que es una inversión segura. En el plazo fijo se sabe cuánto dinero se invierte hoy y cuánto vamos a retirar en 30 días.
Hoy un plazo fijo paga un interés del 3% mensual, es decir menos que la inflación, o sea que no sirve ése tipo de instrumento para protegernos de la inflación actual.
Dije antes que Mercado Pago ofrece un interés diario sobre el saldo depositado. No es un interés fijo, no siempre llega al 3% como si fuera un plazo fijo pero es un interés muy cercano al bancario, digamos un 2.5%, o seamos pesimistas y supongamos un 2%.
Lemon paga un 2% de cash back por nuestras compras en BTC, así que si sumamos el 2% de Mercado Pago con el 2% de Lemon estaríamos obteniendo un interés mínimo y asegurado del orden del 4%,

El 4% es más que con un banco, sin tener que inmobilizar el dinero por 30 días y podríamos ganarle mucho más si las monedas BTC o ETH recuperan algo de todo su valor perdido y además con lo que se acumule se genera un 4% anual.
Se entendió? Veamos un poco más si es necesario
Qué es el cash back que ofrece Lemon Cash por usar la tarjeta?
Cash back es una devolución de dinero en cuenta, es como cuando hay promociones con las tarjetas de débito tradicionales que comprando con tal o cual de un banco, luego de unos días se devuelve parte del importe gastado.
Lo que hace el gobierno con la tarjeta y el plan PREVIAJE no es otra cosa que un Cash Back así que si has tramitado éste beneficio en tus viajes ya conocías lo que es el cash back aunque quizás no conocías su nombre técni.
La billetera de Lemon ofrece un Cash back en BTC que se otorga en el momento de la compra, ofreciendo un 2% de cada peso gastado en BTC y además te paga un 4% de interés anual por mantener las monedas en la app
Ejemplo y vean por qué está bueno ésto:
Voy al super, gasto $ 1000 y Lemon me devuelve $20 en BTC. Me realiza automáticamente una compra de BTC por $ 20 y me lo guarda en la billetera, que a su vez semanalmente generará un interés que se liquida y que es del 4% anual en BTC.
Si bien 20 pesos no es nada todo suma y hoy, luego de éste crash de Enero del 2022 del Bitcoin, ésos $ 20 te rinden como si fueran unos $ 40 el mes pasado. Yo creo que en algún momento irá recuperando valor asi que el beneficio actual del que les hablo es de mínima, debería ser aún superior. (Opinión personal no consejo de inversión)
No requiere entonces invertir pesos que no tenemos si uno quiere ir comprando algo de BTC para dentro de 5 años.
Lo único que hay que hacer entonces es pagar con la Tarjeta de Lemon y no la del banco de todos los días.
La prueba real
Fui al Super, gasté AR$ 749.73 y me depositaron en billetera 0,00000187 BTC, (Valor en el momento del BTC equivalente al 2% en pesos de mi compra)

Lógico que son bajos montos pero todo suma, hace 15 días compré con Mercado Pago un Aire Acondicionado por $ 57.000, podría haberme hecho de otros Satoshis extras. (Satoshi se le llama a una fracción de BTC)
Límite del Cash back por compras
Importante: Seguí experimentando con el uso de la tarjeta y terminé aprendiendo que el Cash back tiene un límite de $ 15.000 por mes calendario. (Sin mínimos ni tope en cantidad de operaciones)
Atención que ése monto puede variar. Cómo funciona y cual es el límite del Cash back mensual en Lemon Cash
Si gastan más de ése monto durante un mismo mes ya no suma BTC de Cashback.
Cómo cargar pesos en la tarjeta prepaga Lemon Cash
Como con cualquier tarjeta prepapaga, primero se tienen que instalar la aplicación en el celular
Luego deben verificar la identidad y hacer todos los pasos que indica la aplicación (no es difícil, no voy a hacer un tutorial de éso, lo tienen en la APP todo explicado)
Una vez que tienen la cuenta abierta (se hace en el día) obtienen un CVU al cual le pueden transferir dinero desde su propia cuenta bancaria por homebanking.
Tengan en cuenta que éstas transferencias la primera vez pueden tardar hasta 48hs, luego pueden demorar hasta 24hs pero normalmente funcionan como en todas las tarjetas de éste tipo.
Las 3 veces que yo le cargué fue rápido, casi 1 día la primera vez, una 3 o 4 hs la segunda y la última vez demoró unos 15 minutos aprox.
Una vez que tienen la cuenta y algo de saldo desde la misma aplicación piden que les manden a domicilio la tarjeta VISA.

Otro buen motivo para tener Lemon tarjeta prepaga es que sea emitida por VISA, lo que complementa a Mercado Pago o Ualá que son emitidas por Mastercard, asi podrán tener tarjetas para todos los comercios sin tener que andar buscando uno que sea de una determinada red.
Cuando la reciban en sus casas (10 días aprox demoró en mi caso) la activan y ya la pueden usar, su diseño es muy canchero.
Y cómo obtener el 4% de interés? Dónde está el truco?
Entonces al truco quiero creer que ya lo habrán descubierto, se trata de combinar las aplicaciones.
1 – Tener el dinero en Mercado Pago, ésto generará un interés mínimo del 2%
2 – Transferir dinero de Mercado Pago a Lemon antes de hacer un pago grande (no tiene costo ni comisión la transferencia)
3 – Una vez que los pesos están en Lemon pagamos con la tarjeta Visa Lemon y obtenemos otro 2% en Cashback a lo que ya le habíamos ganado teniendo unos pesos en Mercado Pago
4 – Dejamos los BTC que vamos ganando guardados en la billetera y aguardamos a que vayan generando utilidades, si algún día se necesita de ése ahorro (aunque sea chiquito pero que no nos costó nada de inversión) se venden los BTC acumulados dentro de la misma app y pasan a la cuenta en pesos quedando disponibles para ser utilizados para cualquier pago o compra con la tarjeta,
Mi reseña sobre la APP Lemon Cash
Funciona todo, podría ser mas intuitiva en algunas cosas con elementos visuales diferentes y organizar distinto algunos contenidos.
Todo lo que prometió la publicidad de instagram lo cumplió y funciona más allá de algunos reclamos que leí en Google Play la aplicación funciona bien y funciona todo si tienen un celular más o menos modero y actualizado.
Soy muy analista de las interfaces de usuario, trabajé en la división de home banking de grandes bancos bastante tiempo.
Manejo todo tipo de App y muchas a veces las intalo sólo para analizarlas, así que Si, es mejorable, pero funciona.
Lemon o Bitso?
Por las ventajas que ofrece LEMON pero… por la facilidad de uso y soporte BITSO y destaco ésto, BITSO tiene un soporte excelente las 24 hs los 7 días de la semana por mail o desde la aplicación
En LEMON no encontré forma alguna dentro de la app de escribirle a nadie si necesito que me respondan de forma pesonalizada, tenía una sugerencia para enviarles pero no encontré cómo escribirles.
La opción Soporte en Lemon desde la APP es todo un sistema de autorespuestas, todo termina en una ayuda pero nunca se puede desde la APP enviar un mensaje y menos chatear con alguien.
Me ofrecieron un email de soporte cuando hice la queja en Twitter pero no les escribí ya que no he necesitado ponerme en contacto por problemas, era sólo una sugerencia.
Igualmente leyendo (cosa que casi nadie hace) pude resolver solo todas mis inquietudes, pero supongo que si alguien tiene problemas con alguna transferencia lo que más rápido necesita es contención y una respuesta tranquilizadora por el caso puntual y no el texto de una FAQ de manera genérica.
Otra crítica?
No se puede acceder desde la computadora a la plataforma, en Bitso si se puede, no es necesario llevar la cuenta en el celular y si te lo roban o se pierden no puedo entrar rápido desde una pc para bloquear todo, me parece un tema muy importante.
Tanto en Bitso como en Binance puedo entrar vía web o la App móvil, lo mismo en Mercado Pago y en Ualá, me parece un punto importante en contra que deberían tratar de restar a la brevedad.
Conclusión
BIENVENIDA LA COMPETENCIA DE LAS FINTECH, seguramente éstas 4 empresas aquí mencionadas iran sumando lo mejor de cada una y así ganaremos los usuarios.
Nota importante: Lo aquí expresado es el relato de una experiencia personal y una opinión personal, no es una recomendación financiera ni una invitación a obtener la tarjeta, no he recibido pago alguno ni tengo comisiones por la tarjeta ni nada.
Si necesita asesoramiento financiero consulte a un especialista en la materia.