Si visitas San Pedro de Atacama, la Laguna Cejar es un paseo obligado. La experiencia de flotar en sus aguas salinas es algo que difícilmente olvidarás.
Asegúrate de llevar calzado adecuado, proteger tus oídos y disfrutar de este fenómeno natural único en Sudamérica.

Las lagunas de Cejar fueron nuestra primera excursión en los alrededores de San Pedro de Atacama.
Aunque el principal atractivo para nosotros era el campo geotérmico Geysers del Tatio, Cejar nos brindó una experiencia única: flotar en el agua sin esfuerzo alguno.
La llegada a San Pedro de Atacama y la previa a Laguna Cejar
Después del desafiante Paso de Jama, decidimos descansar en un buen hotel. Cabe aclarar que un buen hotel en San Pedro de Atacama es sinónimo de caro.
Encontrar un alojamiento económico con cochera, agua caliente e internet puede resultar complicado y costoso para el presupuesto de un viajero de largas rutas.
Optamos por el Hotel Geyser del Tatio, básico pero funcional, aunque nos costó 120 dólares por una sola noche.

Primer Encuentro con las Laguna Cejar
Nos despertamos tarde después de una noche agotadora. Tras el desayuno, aprovechamos el internet del hotel y, al consultar algunas agencias de viajes y fotos en la web, decidimos visitar las Lagunas de Cejar.
Lo que parecía ser un paseo más de una lista de destacados, se convirtió en una experiencia inolvidable.
Las Lagunas de Cejar, situadas en un campo desértico y salino, no parecen impresionantes a simple vista, salvo por el imponente volcán Licancabur al fondo.
Sin embargo, la verdadera magia de este lugar se revela al explorarlo.

¿Cómo Llegar a la Laguna?
Para llegar a las lagunas, se toma un camino de ripio de 11 km al sudoeste de San Pedro de Atacama. Al llegar a la entrada, se paga una tarifa muy económica, que incluye un folleto informativo sobre el lugar.
La primera laguna nos sorprendió con la presencia de flamencos. La segunda laguna, rodeada de un paisaje desolado, nos dejó sin aliento.
Pero la gran sorpresa fue la tercera laguna, conocida como Laguna Piedra.
Esta laguna es famosa por su alta salinidad, que permite a los visitantes flotar sin esfuerzo, similar al Mar Muerto en el Medio Oriente.
No importa cómo te lances al agua o qué posición adoptes; siempre flotarás.

Consejos Útiles para la Visita
- Llevar Calzado Adecuado: Los cristales de sal en las orillas pueden causar heridas en los pies, por lo que es recomendable llevar calzado para bañarse.
- Tiempo en el Agua: No se debe permanecer más de 30 minutos en el agua debido a la alta salinidad, que puede resecar la piel.
- Protección de Oídos: No intentes bucear o sumergir la cabeza sin protección en los oídos, ya que el agua salina puede causar daños y mucho dolor.
- Instalaciones: El sitio cuenta con estacionamiento, baños y duchas para enjuagarse después del baño.
Laguna Piedras, una experiencia única

Hay un dicho en Chile que dice… MAS INUTIL QUE BAÑERO EN CEJAR y ahora entiendo por qué.
Nunca viví algo así, es increíble la sensación, eso sí, más vale que en 30 minutos como mucho salgan del agua o terminarán como BACALAO disecado en una góndola de pescadería.
La entrada incluye una ducha con hidro lavadora para sacarte del cuerpo “casi toda” la sal.

Mapa de ubicación y carreteras
Información Adicional para el viajero
- Horario de Visita: La laguna está abierta todos los días de 10 a 18 horas, incluyendo fines de semana y feriados.
- El Volcán Licancabur: El majestuoso volcán Licancabur, visible desde San Pedro de Atacama, se encuentra en la frontera entre Chile y Bolivia, con una altura de 5400 metros sobre el nivel del

Información para planificar tu excursión a Laguna Cejar
Para dormir hay que hacer base en San Pedro de Atacama, consulta los precios de hoteles para la fecha de tu viaje.
Para consultar precios y contratar la excursión vía web si no fueron en vehículo propio, pueden ver esta oferta de Viator que, además de esta laguna, incluye una visita a lagunas cercanas de Ojos de Salar y Laguna Tebenquich.