Es posible que sea la primera vez que leas o sepas que en Argentina vivió un Arquitecto que se llamaba Francesco Salamone.
También es posible que luego de ver las siguientes fotos te vengan ganas de subirte al auto para viajar por la Ruta Salamone y conocer su obra descomunal.

No recuerdo cuando vi las primeras fotos de sus grandes obras en hormigón, pero no podía creer que semejantes portadas de ingreso a cementerios, fachadas imponentes de edificios municipales y mataderos, existan en pueblos que nunca antes había escuchado nombrar.
La mayoría de sus obras se encuentran en la provincia de Buenos Aires, pero también hay obras de Salamone en la provincia de Córdoba, incluso en mi ciudad, Villa María, pero de éso seguramente vendrá otro post.
La Ruta de Salamone en la provincia de Buenos Aires
Un viaje a la ciudad de Olavarría para asistir el cumpleaños número 50 de una amiga fue el disparador para diseñar un recorrido de 3 días para conocer los principales edificios del Arquitecto Salamone.

El tiempo que le dedicarán para realizar ésta ruta por sus obras dependerá si quieren ver a todas, o sólo las más importantes y cuántas fotos hagan en cada lugar.
Yo hice muchísimas fotos, aquí comparto solo algunas pero hay más subidas día a día durante el viaje a mi cuenta viajera de Instagram (ver las Historias Destacadas, son fotos diferentes a las del blog)
El Cementerio de Azul

Nuestra primer parada, podría ser la recomendada como primer posta, pues existe al frente un centro de interpretación con info sobre la vida de Salamone.
Lo que sí les recomiendo es ir después del mediodía porque a la mañana el frente tiene sombra.
Yo no había investigado el tema de la posición del sol y tuve que esperar bastante tiempo antes de hacer una foto porque realmente no se apreciaba el imponente Ángel Azul de la puerta.

Además del cementerio en la ciudad de Azul se puede visitar la plaza y el matadero que son otras obras de Salamone.
El Cementerio de Laprida
Imponente en todo sentido se destaca por sobre su paisaje campero.
Tiene una entrada por un camino pavimentado, pero si siguen unos metros más hay otro acceso por un camino de tierra.
Ambos caminos les regalan grandes y fotos con diferentes perspectivas.

Al revés de una visita planificada a la ciudad de Azul, la mejor hora para ir al cementerio de Laprida a sacar fotos es a la mañana temprano.
Nota para fotógrafos: Si tenés un drone o buscás fotos con éstos contrastes deberías quedarte todo el día para hace fotos con el sol que se pone bien detrás. No pude volar mi pequeño drone DJI SPARK, había mucho viento.
La municipalidad de Laprida también es una obra destacada de Laprida, pero no pude sacar fotos ya que había un gran escenario montado en la puerta a la espera de un acto político pre elecciones.

Pena no lo pusieron del otro lado de la plaza y me privaron de verlo y hacerle fotos. Imaginensé si justo llegaban ése día turistas extranjeros que fueron hasta ahí por la obra y se encontraban con el escenario?
Una pena que nadie vea éstos detalles, yo creo que debe llegar bastante gente a éste pequeño pueblo haciendo turismo sólo para ver la obra Salamone, tendrían que prestar más atención las autoridades.

Cementerio de Saldungaray
Monumental sin dudas, ubicada al costado de la ruta ésta tremenda entrada sólo hace que uno diga… Wow! es increíble.
Creo que si uno pasa por ahí sin saber de su existencia termina cayendo al cementerio porque se pasa de largo en la curva que está justo atrás (tengan cuidado).

También el edificio de la Municipalidad de Saldungaray es obra de Salamone. Encontrarán una foto más abajo.

El matadero de Epecuén
Otro de los íconos del arquitecto. Se encuentra frente al lago y ya el camino de llegada nos muestra el paisaje particular y parte de la historia de Epecuén.

Se encuentra totalmente en ruinas, no digo de restaurarlo porque es parte de la historia local, pero apuntalarlo un poco más y que no se pinten con escritos sus paredes.
Famoso lugar por la obra de Salamone, pero sin dudas aún más famoso por el increíble video del ciclista de RedBull en Epecuén.
No deben existir muchas personas que no quieran ir a Epecuén después de ver en acción el video de Danny MacAskill. Fue visto por casi 16.000.000 de personas,

Estoy seguro de que gracias al video había bastante turistas extranjeros y jóvenes. El mejor ejemplo del poder de una buena acción marketing de contenidos turísticos de calidad y que perduren en el tiempo, no que desaparecen en 24 horas.

Se puede ver el atardecer en el horizonte de la laguna desde éste punto de acceso al pueblo de Epecuén.

Plaza y Municipalidad de Tornquist
Ya de vuelta a rumbo a Villa María, dónde también dejó algunas de sus huellas para siempre, pasamos por la localidad de Tornquist y tras ver desde lejos la torre de la municipalidad, ingresamos al pueblo.

Era tarde y quería avanzar kilómetros pero, aquel dibujo ahora ya conocido para nosotros y fácil de reconocer, nos agregó una parada más a los caminos andados por Salamone.

Mapa de la Ruta Arq. Salamone
Pueden acceder a todos los puntos del mapa para hacer un recorrido completo por todas las obras del arquitecto por toda la provincia de Buenos Aires.

Mini Biografía de Francisco Salamone
Su nombre correcto es Francesco, ya que nació en Italia, Leonforte, Sicilia un 5 de Junio de 1897.
Llegó al país a los 14 años, su padre era constructor.

Se recibió de Arquitecto e Ingeniero al mismo tiempo en la ciudad de Córdoba, por éso es que hay algunas obras en ésta provincia.
Se mudó a Buenos Aires y conoció a un político que en 1936 se convirtió en Gobernador de Buenos Aires, don Manuel Fresco.
Manuel Fresco bajo el lema de Dios, Patria Grande y Hogar le pide a Salamone diseñar unos 20 edificios en la provincia “a lo grande” como muestra de poder de éste caudillo nacionalista acusado de llegar a su cargo por fraude electoral junto al presidente José Félix Uriburu.

Los más de 20 edificios deberían estar listos en 4 años. Un gran desafío para el arquitecto y puede que los cortos tiempos de plazo hayan sido un factor decisivo para el uso del hormigón.
A pesar del poco tiempo y lo grande de la obra, Salamone nunca repitió sus diseños.
Los edificios tenían que ser por mandato de tamaño monumental y de gran impacto visual. La idea era transmitir una imagen de fortaleza al gobierno acusado de fascista y fraudulento.
Enormes portales de ingreso en los cementerios para marcar la diferencia entre el mundo de los vivos y de los muertos, Cristos y Ángeles custodian las puertas.

Los imponentes mataderos eran para destacar el orgullo de la industria cárnica y ganadera que en ésos tiempos se exportaba a gran escala.
En las Municipalidades se destacan altísimas torres que quiebran el horizonte pampeano. Son fáciles de ser vistas desde la ruta.
Relojes enormes están ahí para marcarnos el paso del tiempo y los ritmos de vida en el pueblo.

En plazas se destacan bancos, torres de luminarias, fuentes, bases para poner en alto a las estatuas de diferentes próceres.
Salamone sufrió problemas económicos y políticos. Los bonos provinciales con los que habría cobrado parte de su trabajo pierden cotización en la Bolsa de Valores tras la intervención de la provincia en 1940.
Se muda a Tucumán para trabajar junto a su hermano en la obra pública y construcción de caminos viales, pero al cabo de unos años tuvo que exiliarse en Uruguay luego de que fueran acusados de irregularidades en los presupuestos de licitación de las obras.
Una vez que fuera desestimado de aquellas causas regresa al país, compra un Petit Hotel en Buenos Aires, calle Uruguay al 1200 y realiza algunos trabajos para el sector privado.
Falleció el 8 de agosto de 1959 por problemas cardíacos y de diabetes.
- Fuente: Resumen del texto de un gran poster ubicado en el Centro de Interpretación frente al cementerio de Azul.
- Más info: Ver en Wikipedia Salamone
Comentarios personales

No entiendo por qué no están mejor preservados los edificios, si bien para los cementerios un estado de casi abandono puede ser algo bueno para la fotografía artística, la verdad es que son obras que tienen que ser puestas en valor.
Sus trabajos tienen un atractivo turístico único, de hecho he visto varios turistas extranjeros en estos sitios porque son obras que no vas a ver en cualquier lugar del mundo y mucho menos en un paisaje de Pampa típica de la Argentina.
Las paredes están por demás de sucias, en algunas de las obras que tienen azulejos faltan varios que no hay sido reemplazados, paredes escritas, falta de espacios para estacionar e incluso lugares inapropiados para hacerlo, por ejemplo en Azul me perdí de hacer algunas fotos con determinados encuadres por haber motos y autos estacionados al frente de la escultura principal cuando había muchísimo espacio libre en la cuadra lateral.
En fin… parte del folklore nacional, pero no se van a arrepentir de planificar una escapada de fin de semana largo para hacer ustedes mismos la ruta por la obra del Arquitecto Salamone.
Hasta el próximo viaje!