De más está decir que está claro que Ilha Grande es uno de mis lugares favoritos en el mundo.
Dentro de éste destino al sur de Río de Janeiro, en el municipio de Angra dos Reis, hay muchas actividades y excursiones para realizar.
Una de las que más me gusta es la excursión de trekking hasta playa de Feiticeira caminando por la selva y combinando varias actividades.

Para llegar a playa de Feiticeira se practica un trekking de nivel leve-medio que pasa varios puntos de interés turístico en la bahía de Abraão. La mejor forma de hacerlo, o al menos la ideal, es combinado una caminata con un paseo náutico que puede ser en lancha o en kayak.
Quien quiera hacerlo, también puede ir y volver caminando por alguna de las variantes que ofrece el camino.
Algunas agencias de turismo organizan salidas grupales, una parte del grupo va caminando y otra en kayaks, luego a la vuelta los equipos se turnan, es otra opción muy interesante pero ya es algo más cara, igual la super-recomiendo.
Por qué es nuestra excursión favorita?
Video timelapse hiking a Feiticeira
Cuando vivíamos en la isla (allá por los años 2003/ 2006) Toto era chiquito pero le encantaba hacerse el guía.
Era realmente un pequeño enano pero que conocía muy bien el pueblo y el camino a varias playas. Ir a Feiticeira era todo un reto para él, si lo es para alguno más grande, imaginen para un chico de menos de 10 años.
En el pueblo le gustaba acompañar a los turistas desde el muelle hasta los hoteles y si ganaban alguna propina junto a su hermana por éste servicio volvían felices a casa y pedían permiso para ir a la heladería “de las gomitas”.
Una heladería que aún existe y vende helados y golosinas de goma. Se podría decir que era el único lugar dónde gastar el dinero de niños en el pueblo 🙂
El verano pasado estuvimos en la isla y con Toto revivimos juntos, los dos sólos, una vez más ésta excursión y él me pidió hacer de guía, para ver lo que recordaba 6 años después sin pisar Ilha Grande.

Se nos ocurrió que ustedes también podían venir con nosotros haciendo un tour fotográfico, un video y un mapa de reconocimiento de zona.
En el mapa van a encontrar varias fotos más de puntos destacados de la excursión que no aparecen en éste relato ya que hay diferentes caminos posibles en la primer parte del camino y no los hicimos a todos ellos ésta vez, ésas fotos son de años pasados de ésos lugares.
Los desafiamos a encontrarlas en el mapa, son “Cachoeira de Feiticeira”, “Poção”, “Mirante do aqueducto”, “Lazareto Ruinas”, “un par de puentes”.
Importante: No tomar las referencias GPS en el mapa como exactas, son apenas aproximadas porque desde la foto satelital no se ven, pero encontrarán algún cartelito por ahí cerca desde la trilha)
Mapa recorrido trekking Abraão – Playa de Feiticeira
Recorrido guiados por Toto
Antes de empezar con recorrido en si mismo es mejor brindar algunos consejos para ésta aventura ideal para realizar en familia.
- Se puede hacer con un chico en los hombros (si lo habré tenido que hacer….) pero no es recomendado si papá no está entrenado o alternarán con mamá el medio de locomoción del pequeño :-). Lo mejor es que el chico camine. En cochecitos para chicos sólo se puede llegar hasta playa Preta porque hasta ahí es terreno plano.
- Lleve mucha agua, en el camino no hay nada. Hay que caminar mucho y andar despacio para apreciar todo. Lleve galletitas o algo para el camino y sandwiches o lo que quiera almorzar en la playa. Recomiendo salir antes de las 10.00 am, pero tampoco hace falta madrugar.
- Lleve protector solar, sobre todo para la primera parte y la playa, en el sendero hay sombra espesa y éso es bueno.
- Lleve calzado cómodo, hay partes en la que hay que trepar en subida, si ha llovido días previos habrá mucho barro, más aún si intenta llegar a la Cachoeira da Feiticeira.

- Camine en silencio pero en algunas partes haga ruido (Lo qué?). Mejor el silencio, podrá escuchar el canto de los pájaros, podrá sentir a las iguanas moverse por la selva, podrá encontrar a muy pequeños o a muy grandes monos. También podrá oir el rugir de los monos aulladores que están dentro de la selva densa, cerca del Pico de Papagayo. Toto de chico creía que era King Kong o grandes gorilas, realmente a la tarde se les escucha muy fuerte. Por qué o dónde hacer ruido? En el piso, en la zona de muchas hojas y cerca de cañaverales por la tarde podrá encontrar alguna serpiente. No es común, no tenga terror, ellas le temen más a las personas que nosotros a ellas pero si es tardecito y no ve donde pisa puede usar un palo para hacer algo de ruido al frente. NO SE ASUSTE con éste consejo, le recomiendo que vaya, sólo tenga cuidado.

- Lleve snorkel para bucear en Playa da Feiticeira, sinó tiene alquile al menos un kit. No precisa de patas de rana, sólo máscara y snorkel.
- Lleve a razón de R$ 20 ( unos u$s 5 pero en reales) por persona si decide volver en taxi boat, algo recomendado para las familias si los chicos o algunos grandes están muy cansados :-). Si vuelve caminando no espere a que se ponga oscuro, en la selva hay menos luz y los caminos de subida desde la playa son mucho más confusos de seguir que en bajada, no querrá perderse 🙂 Siga los consejos para la vuelta que más adelante explicamos en las fotos.
Punto de partida
Salimos desde el pueblo, desde la puerta de la Cabaña Morada Aguiar que fuera nuestra casita en éste viaje y en tantas ocasiones pasadas.

Caminamos en dirección al centro por la calle Getulio Vargas para utilizar los puentes. Puede ir también por la playa pero deberán cruzar dos arroyos, con marea alta se puede mojar bastante.

Pasando el centro llegamos a la playa, frente a la Iglesia, dónde está la cruz, punto de partida de todo sendero que parte desde Abrãao

Mirando al mar tomamos el camino hacia la izquierda siempre por la costanera.
Atravesamos la parte cívica del pueblo (comisaría, bomberos, correo, escuela, barrio ex empleados del presidio, área residencia de pobladores nativos) hasta que ingresamos al Parque Estadual Ilha Grande.

Luego de unos metros hay un puente, depende de la marea podrá ver mirando hacia el pueblo y en la salida del arroyo a la “piedra del elefante”. Cruce el puente y se encontrará con el primer desvío posible.
Es que desde el pueblo puede optar por ir vía Aqueducto diréctamente (camino más corto pero en subida hasta el Aqueducto) o ir por la playa Preta, camino más largo, subida más suave)

Mi recomendación es ir por el camino de Playa Preta, podrá ver la playa, la que dejará para otro día y las ruinas del Lazareto (Leprosario) Además de un lindo punto mirador del pueblo.
Es decir, siga derecho, está bien señalizada ésta parte, así verá el camino que recomiendo tomar. Lindo no?

El mirador que le permite hacer ésta foto del pueblo no está señalizado, estará a unos 100 metros del desvío, vaya mirando al costado del camino, es un acceso a una gran piedra.
Puede ver el pueblo y las islas de l frente, Las Ilhas Macedo. (Yo podría pasar la tarde ahí sentado con ésta vista)

Siga por el camino y tras una curva decida si bajar y caminar por la playa o seguir por el sendero principal rumbo al Aqueducto.
Igualmente puede bajar más adelante para ver las ruinas del Lazareto. Lazareto quiere decir “leprosario”.
Verá las ruinas de un viejo leprosario y prisión política. Aqueducto es un acueducto para llevar agua potable a la playa de Dois Rios, donde estaba la famosa cárcel de máxima seguridad y los más temibles presidiarios de Brasil.
Este aqueducto fue realizado con mano de obra esclava. Nosotros no bajamos a la playa.
Nos quedamos en el camino principal, las fotos del mismo, pero hagan como quieran, es lo mismo.

Si decidió ir por las Ruinas del Lazareto, vía Playa Preta o si siguió por el sendero principal en algún momento llegará a éste punto. Hay que seguir hacia las 3 flechas.
Si usted no optó ir por las Ruinas do Lazareto, otro día repita el camino y visítelas y pase el día en Playa Preta.

Después de ver el cartel de la foto de arriba, a los pocos metros hay otra bifurcación a la que lamentablemente no le saqué una foto.
Debe tomar a la izquierda, siempre AL AQUEDUCTO ya que si sigue derecho terminará en una propiedad privada.
El camino errado es plano, derecho y paralelo a la costa, el camino correcto es en subida y en sentido contrario a la playa, recuerden que deben ir al Aqueducto que es la construcción de arcos que vemos abajo.
Desde ahí, pueden ver que hay carteles, pueden retroceder unos metros para ver el Poção, un salto de agua y unas piedras que forman una piscina natural y aunque no es muy limpita (muchas ramas y hojas, no suciedad) sirve para refrescarse.

De aquí en adelante el camino es sin más opciones. Desde aquí se puede volver a Abraao por el camino que vimos al principio. Si quiere volver a la entrada del Parque Estadual puede hacerlo, es como un circuito en redondo.
Pero sigamos a la playa de Feiticeira, ahora una leve pero prolongada subida les espera por delante.
El camino está bien claro aunque por momento es bien angosto y en el tramo final es bastante fácil confundirse, siga los consejos dados más adelante.

Curiosidad: De vez en cuando podrán pensar que se olvidaron de ponerse desodorante.
Quién tiene ése olor a chivo por el monte? No se huelan, no se acusen unos con otro, ése olor es el de la Jaca, éste fruto que está en árboles por todos lados en la isla. Si cae al suelo parece un animal muerto, el olor es horrible!! huele a la axila de un jugador de rugby sin Rexona ni Axe durante el minuto 89 del juego.

El camino es hermoso, hay un momento en el que van a caminar entre añejos y grandes cañas de bambú.
Lamentablemente hace 10 años atrás era más grande y había cañas enormes, ahora, a pesar de estar en un Parque Estadual no es difícil ver como éstas cañas están cortadas, seguramente para decorar algún bar o alguna posada en el pueblo o en el continente aún más probable.

Siguiendo siempre derecho llegarán al desvío que les permite subir hasta la Cascada de la Feiticeira, o bien iniciar el descenso hacia la plata.
En el mapa les dejo alguna foto de la cascada, decidan ustedes si quieren ir, es recomendable pero cansador, pueden ver en la foto como la subida es más empinada. Como nosotros ya fuimos varias veces ésta vez no le pusimos onda ni para el blog ja ja ja ja, es que queríamos llegar a la playa!!

Desde aquí en adelante es todo bajada, piensen que a la vuelta es subida. Las bajadas en camino inverso son complicadas de seguir por la huella correcta.
Es que en la isla llueve mucho y el agua de lluvia crea marcas en el terreno. Algunas de éstas marcas al subir confunden entre el sendero de trekking y el camino del agua.
Intenten siempre que bajen darse vuelta para tomar referencias visuales o recuerde bien algunos pasajes del sendero.
Cosas así son ideales para guardar como punto de ubicación.

Cuidados con los cursos de agua como los pequeños arroyos, busquen referencias de ambos lados de la orilla, Los charcos y riachos es lo que más confusión genera.

Lo mismo sucede si de repente hay un claro en la maleza, busque varias referencias para la vuelta.

Al cabo de unos minutos ya podrán ver la playa desde el sendero

y comenzarán a sentir ésa felicidad de objetivo logrado. Sólo les resta disfrutar de una hermosa playa con aguas cálidas, mansas y transparentes, así de linda como ésta!

Felicitemos al guía!
Gracias a Toto que nos condujo sin ningún problema desde Abraao hasta Feiticeria. Pueden ver toda la secuencia de fotos completas del recorrido. Unas dos horas de caminata resumidas en 150 fotos en éste pequeño video.
La playa y el regreso
Luego de disfrutar de la playa, una bebida fresca (en temporada se puede comprar en el lugar a los vendedores allí ubicados) y nuestros sandwiches nos pusimos a mergulhar, a hacer snorkel entre las piedras de la playa. El agua es muy transparente y se pueden ver varios tipos de peces.
Video snorkel en Feiticeira
Nos tomamos el bote de regreso a la Villa de Abrãao felices de un día genial y de haber revivido viejos tiempos y de la manera que más nos gusta. JUNTOS!, Te amo hijo.
