Nuestro viaje en camioneta de Puno a Cusco, Perú, fue más simple y mejor de lo que esperábamos, realmente no teníamos mucha información sobre éste tramo del camino y los mapas se mostraban confusos.
El GPS en PERÚ no es confiable así que nos jugamos por lo que veía en mapas y Google Maps y ésta fue nuestra experiencia que puedo compartir y algunos consejos más que puedo darles.
Se puede viajar de Puno a Cusco en Auto?
En éste post intento responder a las preguntas: Se puede viajar en auto de Puno a Cusco? Qué rutas hay? Alternativas o recomendaciones?

Hablemos primero un poco de cómo fue el viaje y el camino: (notar la altitud en el cartel)
De Puno a Juliaca
Salimos de Puno a las 08.00 hs y damos varias vueltas por la ciudad para buscar gasolina de 95 octanos para “La Gauchi” o al menos de 90 porque por lo general sólo se consigue en el Alto Perú naftas de 85 octanos y en muy pocos lugares de 90.
Primer Tip: Llevar limpia inyectores y elevadores de octanaje, sobre todo para vehículos de inyección electrónica
Finalmente no encontramos nada y nos vamos para Juliaca que es de paso y decido entrar a la ciudad aunque todo el mundo diga que es muy peligrosa para ver si tenemos mejor suerte.
Tampoco, no sólo tengo que llenar el tanque de combustible de 85 octanos, sinó que además perdemos mucho tiempo en el caos de tránsito y calles rotas de Juliaca y lloviendo
El GPS GARCHIN que no tiene ni la más pííí uta… idea de cómo retomar de nuevo el camino a la ruta principal.
Rumbo a Cusco desde Juliaca
Finalmente partimos rumbo a Cuzco desde Juliaca cerca del 1/2 día y llueve por casi todo el camino, hay que tener presente que en ésta zona la época de lluvia es de fines de Diciembre a Marzo y cuando llueve no es broma.
El camino es ideal hacerlo acompañado, si bien hay tráfico es bastante solitario, lo bueno es que es todo asfaltado, sólo por algunos momentos vemos un poco el paisaje cuando la lluvia calma y es muy bonito.
Tip II: Viajar con alguien.
Si encuentran a otros viajeros, aunque no sean conocidos, se puede combinar ir más o menos juntos y atentos a que nadie tenga desperfectos mecánicos o sufra problemas de salud por la altura.
No es buena idea pensar en pasar una noche en el auto varado.
Las temperaturas pueden ser de insoportables a mortales a la noche, incluso en verano.

El camino es de montaña de altura, como pueden ver en la señalización anterior, se conduce por arriba de los 4.000 msnm.
De vez en cuando pasamos algunos pequeños pueblos con puestos de ventas de artesanía al costado de la ruta, pero el mal tiempo y las ganas de llegar a Cusco pueden más que parar a sacar algunas fotos. Algo de lo que uno después siempre se arrepiente.
Al cruzar un Río a la entrada del pueblo de Combapata me detengo ya que salió un poco de sol para tomar una foto de éste puente que me parece muy interesante y para documentar algo del viaje 🙂
Ya por la tarde llegamos a Cusco, otra vez el caos del tránsito peruano y le sumamos que La Gauchi muestra por primera vez un problema en todo el viaje, cada vez que llego a un semáforo o bajo mucho la marcha se para el motor.
Arranca enseguida al darle contacto pero no me gusta nada, claramente la gasolina de 85 octanos no sirve y por algo el manual dice mínimo 95 octanos 🙂
A partir de acá llevo siempre un elevador de octanos encima y éso ha funcionado muy bien desde acá en adelante.

Al llegar buscamos dónde dormir ya que en Cusco no tenemos nada reservado, así que estaciono dónde es permitido y salimos a caminar.
Nos quedamos en el Hostel La Posada de Pardo, simple pero bien ubicada, u$s 40 la noche para los 4 con desayuno y cochera para la camioneta lo que es muy buen precio a pocas cuadras del casco histórico y la plaza principal, nos movíamos siempre caminando para ir a todos lados.
Después de comer en una parrilla Argentina, ya que estamos todos medio hipoglucémicos por la altura, nos vamos a dormir temprano habiendo alcanzado otro importante objetivo dentro del recorrido.
Llegar a Cusco manejando era algo soñado y además en la previa del viaje no encontrábamos como unir Puno con Cusco y me preocupaba, incluso al tomar la ruta seleccionada tenía dudas de cómo sería.
A veces hay que jugársela un poco y por suerte salió todo bien ya que salimos solos y con mal tiempo.
LA RUTA TOMADA es la 3S
No se olviden que en los mapas creados durante el viaje CheAmerica pueden hacer click en los globos azules del mapa para ver información de dónde dormimos y de cada lugar
LO MÁS VALIOSO de estos mapas para viajar en vehículo es hacer click sobre las líneas azules, es decir en los trazos de los caminos, porque siempre les pongo ahí información más que relevante.
Muchos usuarios buscan info sólo en los globos pero yo les escribí comentarios también en las rutas que pueden ver al clickear:-) Buenos Caminos.
Mapa de ruta Perú por Carretera
Trayecto de Puno a Cusco pero también info de Tacna a Cusco pasando por Arequipa y el Cañón del Colca.
Luego pueden ver la tan difícil decisión de la ruta de Cusco a Nazca por la temible y conocida ruta de la muerte.

Otro dato PERLA: En Cuzco venden gasolina de 95 octanos pero que en realidad es Gasohol, una especie de alconafta bio, usar cada 2 tanques un limpia inyectores y elevador de octanos.
Otro dato importante a la fecha de escritura del post es que en todo CUSCO en un sólo lugar venden éste gasohol de 95 octanos y éso es en la REPSOL de Avenida Sol esquina Avenida Ejército.
Nota 2019: Seguramente ya venden en muchos más lugares