Consejos

¿Cuál es el mejor vehículo para viajar por América?

¿Cuántos de ustedes sueñan con un viaje largo, de varios meses o incluso un año, recorriendo múltiples países, atravesando llanuras, montañas y más? Seguramente se preguntan…

¿Cuál es el mejor vehículo para realizar este tipo de aventura? ¿Una resistente camioneta 4×4 o un eficiente automóvil? ¿Es más conveniente optar por gasolina o por diésel?

camion-motor-home

Después de años de viajar y acumular experiencias, estoy emocionado de compartir algunas consideraciones clave a tener en cuenta al elegir el compañero de viaje perfecto para explorar cualquier rincón de los cinco continentes.

Todas las fotos son de vehículos que hemos cruzado nosotros por las rutas de América Central

Estoy emocionado de compartir que he estado en contacto con otros viajeros que han recorrido continentes enteros en los diversos tipos de vehículos mencionados. Pronto compartiré aquí sus experiencias personales, enriqueciendo este artículo con distintos puntos de vista y perspectivas únicas.

El mejor vehículo es aquel que ya posees. ¿Tan simple como eso? Sí, precisamente así de simple.

CheToba

Hemos escuchado historias de viajeros que han recorrido la ruta desde Ushuaia hasta Alaska en Toyota Hilux 4×4, Land Rover 4×4, y enormes motocicletas.

¿Cuál es el mejor vehículo para viajar por América?

Pero también conocemos el caso de La Familia Zapp, quienes realizaron su travesía en un Graham Paige del año 1928 con tracción simple y ruedas de madera.

Otros optaron por vehículos más comunes como el Citroën 3cv, Renault 12, Ford Falcon de los años 70, o el Chevy de la misma época. Incluso hay relatos fascinantes de dos expediciones argentinas que llegaron desde Buenos Aires hasta Nueva York ¡a caballo!

Estas historias demuestran que para viajar se necesitan ganas y determinación más que vehículos especiales.

Ahora bien, si no tienes nada y quieres comprar algo bueno relación costo beneficio te voy a contar por qué yo viajé con mi familia en una Ford Ranger doble cabina 4×2 con una cúpula común, por qué yo descarté poner un camper, o por qué no viajé en motorhome.

Es importante tener en cuenta que todo está ligado al presupuesto individual de cada persona, y no existe una fórmula definitiva. Como dice sabiamente mi madre, ‘cada uno anda con su librito’.

Aunque es cierto que un presupuesto mayor puede permitir adquirir un vehículo de mayor calidad, es fundamental recordar que, como mencioné al principio, el vehículo en sí no es lo más relevante, como lo demuestran las historias compartidas anteriormente.

Por lo tanto, lo más sensato es reservar una parte de ese presupuesto para disfrutar durante el viaje: vivir nuevas experiencias, explorar más lugares, acceder a atracciones turísticas, participar en excursiones, o simplemente compartir momentos con personas que se conocen en el camino.

Puntos tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo

La Tracción

Hay viajeros que invierten una gran cantidad de dinero en adquirir un vehículo con tracción en las cuatro ruedas, lo cual, en la mayoría de los casos, no es realmente necesario.

Un claro ejemplo son los Zapp, quienes con su Graham y ruedas de madera han recorrido América, Oceanía, Asia y actualmente están cruzando África.

Si ya tienes un vehículo con tracción en las cuatro ruedas, es una ventaja, pero es importante recordar que donde uno puede pasar, otros también pueden hacerlo; simplemente se trata de tener un poco más de independencia y tranquilidad, o saber pedir ayuda cuando te encuentres en apuros.

Personalmente, he recorrido 38.000 kilómetros sin experimentar ningún contratiempo a pesar de transitar por caminos difíciles.

Si tuviera que hacer una recomendación, destacaría la importancia de la altura al piso del vehículo.

Por esta razón, opté por una Ranger y descarté una Peugeot Boxer que también consideraba.

La altura es un factor crucial; si ya tienes un vehículo y es bajo, te sugiero consultar cómo aumentar su altura al máximo posible según las especificaciones del fabricante, pero sin comprometer su estabilidad.

Motor a Diésel o Gasolina (Nafta que le decimos en Argentina)

¿Cuál es el mejor vehículo para viajar por América?

Recomiendo el uso de Diesel, siempre y cuando el motor tenga inyección mecánica con inyectores independientes, evitando sistemas Common Rail y electrónicos.

En países donde el Diesel puede ser de mala calidad, es crucial contar con un motor cuyos inyectores puedan ser limpiados manualmente para evitar costosos daños.

De lo contrario, la gasolina es una opción más segura y disponible en todas partes. Es importante evitar la inyección electrónica, lo que limita la selección de vehículos a modelos anteriores a 2004 o fabricados en países que comprenden la problemática del combustible y utilizan motores de inyección mecánica.

Algunas marcas, como Kia hasta el año 2011, ofrecen motores sin sistema Common Rail. Es relevante destacar que, según reportes de algunos viajeros, desde 2019, en ciudades grandes como Lima, Perú, ya se puede encontrar Euro Diesel, especialmente en la Panamericana, y en Ecuador y Colombia el acceso a diésel sin azufre está bastante normalizado.

Motor home, camper, casa rodante, carpa o dormir en el auto

Todo es válido, y por supuesto, un motorhome grande puede ofrecer la mayor comodidad. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas.

Como mencioné anteriormente, estoy en contacto con viajeros que han utilizado cada uno de estos vehículos, y espero sus comentarios para crear publicaciones dedicadas a cada tipo de vehículo.

motor-home-ford-350

Análisis ventajas y desventajas de cada uno

En mi caso particular (cada uno debe considerar el suyo), he realizado este análisis.

Respecto al motorhome: Ventajas: independencia, confort, no tener que preocuparse por dónde dormir. Desventajas: el costo.

No encontré ninguno que pudiera pagar y que estuviera dentro de mi presupuesto. El factor económico fue un impedimento en mi caso.

Aunque creo que el motorhome es el vehículo ideal, también es un tema amplio que podría abordar en otro post, considerando las numerosas opciones disponibles en el mundo de los motorhomes.

Camper: Ventaja – independencia, posibilidad de instalar y quitar el camper, convirtiendo el vehículo en dos en uno. Desventaja: el precio.

En Argentina, un camper nuevo cuesta casi lo mismo que una pickup, y los usados son escasos y costosos.

Casi adquiero uno, pero finalmente lo descarté por razones personales. Añade peso adicional al vehículo, lo que aumenta el riesgo de dañar la tracción, incrementa el consumo de energía y ejerce mayor esfuerzo sobre el motor.

Además, eleva considerablemente la altura del vehículo, lo que afecta su estabilidad y limita su acceso a ciertos lugares, como centros comerciales, estacionamientos cubiertos y contenedores pequeños. Paso a otro tema más abajo: la altura para usar barcos.

Casa rodante de tiro: Ofrece independencia, pero la descarté debido al mayor consumo de combustible, la dificultad para acceder a pueblos de montaña y ciudades, los costos asociados con traslados marítimos o embarcaciones, y los pagos adicionales de peajes.

Sin embargo, es una opción mejor que el camper si se deja el tráiler en un lugar adecuado para salir a recorrer sin él, a pesar de los costos de traslado marítimo.

Carpa en el techo: Proporciona independencia para dormir, pero con mucha menos comodidad que un camper o motorhome.

Desventajas: exposición al frío, calor y humedad, y preocupaciones sobre la seguridad al dormir en una carpa de techo en algunas ciudades.

Personalmente, la descarté porque parece más adecuada para salidas de fin de semana o acampadas en lugares conocidos. También son costosas y no son una opción para viajes largos, pero estaré atento a las experiencias de otros viajeros.

Dormir en el vehículo estándar: Desventaja – incomodidad. Después de dos días, se vuelve insoportable, y en un viaje largo, no se deben tolerar demasiadas situaciones estresantes o incómodas, y esto podría arruinar el sueño tan ansiado de ejecutar desde hace tiempo.

Mi vehículo para viajar por América

Elegí esta opción porque un motorhome estaba fuera de mi alcance financiero, y aunque podía permitirme un camper, el precio de uno usado era demasiado alto. Hice algunos cálculos y decidí descartar esta opción.

¿Cuál es el mejor vehículo para viajar por América?

Si un hostel en cualquier país excepto Argentina cuesta alrededor de 50 dólares por noche, con 10,000 dólares tendría alojamiento cubierto para 200 noches, casi un año entero.

Además de esta consideración, elegí un vehículo estándar porque me permitía ahorrar en combustible, ofrecía mayor seguridad al conducir, causaba menos estrés al motor y a la tracción, proporcionaba mayor maniobrabilidad y simplificaba el estacionamiento en cualquier lugar.

Además, un vehículo estándar puede ser transportado en un contenedor pequeño para traslados oceánicos, lo que resulta más económico que transportar un camper.

Con el dinero ahorrado de no comprar un camper, pude costear el cruce a Panamá, que costaba alrededor de 1,700 dólares. También tuve en cuenta que, durante el viaje, recibí numerosas invitaciones de otros viajeros para quedarme en sus casas, especialmente si compartía mis experiencias en un blog o en redes sociales.

Por ejemplo, de las 170 noches que pasamos viajando por Latinoamérica, solo pagamos alojamiento por 22 noches, gastando apenas un poco más de 1,000 dólares.

¿Cuánto me habría ahorrado si hubiera optado por un camper o un motorhome?

Estoy contento con mi decisión y amo a mi ‘gauchita’. No me arrepiento en absoluto de mi análisis y la elección que hice.

Atención si van a cruzar el vehículo a Panamá

Es importante considerar la altura del vehículo si planeas embarcarlo en un contenedor para cruzar un océano o para viajes entre América Central y del Sur.

Si el vehículo no cabe en un contenedor, deberá transportarse en la bodega del barco, lo que puede resultar más costoso, ya que el transporte marítimo se calcula por metro cúbico (alto x ancho x largo).

Por lo tanto, cuanto más alto, largo o ancho sea el vehículo, más caro será el transporte.

Esto es especialmente relevante si estás considerando la opción de convertir un viejo autobús en un motorhome.

Aunque no está mal la idea, es importante tener en cuenta este detalle al calcular el presupuesto para tu viaje.

¿Cuál sería el vehículo ideal si tuviera presupuesto? (Opinión Personal)

Si tuviera que armar mi vehículo ideal y todo terreno con un presupuesto disponible, optaría por un Kia 2700 doble cabina 4×4.

Estos vehículos son Diesel, tienen inyección mecánica y son compactos. Levantaría un poco el chasis para aumentar la altura al piso, y colocaría un camper encima para utilizarlo exclusivamente para dormir, cocinar y tener un pequeño baño de emergencia, sin exceder la altura de un contenedor estándar.

Con eso, estaría feliz de comenzar mi vuelta al mundo. La presencia de Kia en prácticamente todos los países a través de concesionarios es otro factor importante a considerar.

Aunque menos relevante hoy en día debido a la disponibilidad de repuestos en línea, tener acceso a repuestos oficiales de una marca en los países que voy a visitar es crucial.

Kia, Toyota, Ford, Mercedes-Benz son marcas que están presentes en todo el mundo, a diferencia de algunas marcas alemanas, inglesas, francesas e italianas.

Miren que belleza una Iveco 4×4 motorhome, esto sí que es un sueño sobre ruedas jajaja

¿Cuál es el mejor vehículo para viajar por América?

Update: Me compré un IVECO CUBIK

Si bien planeo escribir un post específico una vez que haya equipado este nuevo proyecto vehicular, quiero compartirles que se trata de una Iveco Cubik, que está fuera del análisis que mencioné anteriormente porque ya está destinado a un tipo diferente de viaje, no es un largo recorrido por América, sino más bien un vehículo diseñado para viajar por Argentina.

Les cuento más detalles en este video

Espero les haya servido mi experiencia y el artículo para ayudarlos a encontrar su vehículo ideal para un viaje largo por América

UPDATE: Luego de varios comentarios y experiencias escribí un post que tiene mucha relación con éste. Un plan B y hasta C a la hora de planificar un viaje por tierra de Argentina a Alaska (o al revés) Saludos

Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body