Fotografía

Consejos para realizar fotografías de aves

Posiblemente ya se habrán dado cuenta de mi interés por las fotos de pájaros en algunas de mis redes sociales, especialmente en Instagram, donde suelo dar también algunos consejos para fotografiar aves.

lechuza-5
Una de mis primeras fotos de aves con un lente de 300mm

El inicio de esta actividad adictiva, el ingreso al Birdwatching fue algo casual y si bien ya le sacaba fotos a las aves desde hace tiempo, ahora me puse un poco más serio en el tema.

Leyendo e investigando sobre cómo fotografiar aves terminé aprendiendo cosas sobre mi cámara de fotos que ni sabía que las tenía o para qué eran, así que doble felicidad, ahora saco mejores fotos en general.

Actualización 2022

Les dejo un Taller que hice unos años después de escribir este artículo

taller gratuito de fotografía y observación de aves
Clase 6 de un taller gratuito de 10 temas relacionados a la fotografía y observación de aves

Volviendo al artículo en general

Es importante mencionar que para hacer fotos de aves es muy importante dominar al menos conceptos básicos de la fotografía réflex y a realizar todos los ajustes de la cámara en modo manual.

Hay que animarse a dejar atrás al modo automático, aunque algunos semi automáticos podrían ser de utilidad.

Consejos para hacer fotos de aves

Aclaro que no hace mucho tiempo que me inicié en ésta actividad y como dije antes les advierto que es adictiva  y subir de nivel incluso es bastante caro ja ja.

Apenas tengan 10 fotos que nos gustan ya querrán salir a etiquetar a todas las aves de la zona.

Me gusta, ahora siempre camino mirando para arriba, los árboles o el costado del camino.

Es muy recomendado comprar una guía para identificar a los pájaros que vemos,  les recomiendo visitar mi nuevo blog LibrosDeAves.com.ar.

chimango-9

El equipo fotográfico inicial para la fotografía de aves.

La cámara: No hace falta que sea una reflex, pero si tener un buen zoom y si es en una reflex mejor, pero ahora interviene la parte cara de éste hobbie, “las lentes” que las hay de todo precio y tamaño.

Lo mínimo es contar con una lente de 300mm (equivalente más o menos a un zoom 30x de una cámara semi profesional).

El precio de la lente varía y mucho si es de una distancia fija, de mayor apertura, luminosidad, velocidad, etc.

En mi caso yo tengo una cámara Nikon D3100 y la lente es de 55-300mm, es decir algo básico pero recontra básico.

El costo de ésta lente es de unos u$s 400 aprox y de ahí para arriba podemos llegar a encontrar lentes de 2000mm con una apertura F/2.8,  pero éste lindo juguete podría llegar a costar unos u$s 15.000!!!!.

Actualización: Mi último modelo de cámara es la Nikon D7500 y en éste artículo hablo sobre por qué compré una D7500 para mis fotos de aves.

También les dejo un post de lo que hoy puede ser a un precio intermedio la mejor cámara de fotos para fotografía de aves.

El tema es extenso así que por hoy lo dejamos acá, cualquier cosa abajo en la sección de comentarios me dejan preguntas e intentaré responderlas en la medida que sepa.

Consejos para realizar fotografías de aves

La configuración de la cámara:

Apertura: Para lograr ése efecto de ave nítida y fondo desenfocado debemos trabajar con la máxima apertura posible de la lente, en mi caso es de F/5.6 (lente de 300mm) usando al máximo la capacidad del objetivo.

Hay que conocer nuestra cámara y nuestra lente, a mayor teleobjetivo menos profundidad de campo, yo por ejemplo ya casi no me arriesgo a bajar de F/7.1 cuando saco con la lente de 600mm

Velocidad del obturador: La mayor velocidad posible pare evitar que la foto salga movida por los movimientos del pájaro y de nuestro pulso, muchas veces no hay tiempo de enfocar y de ajustar. Muchos fotógrafos recomiendan usar el modo semiautomático de control de obturador (Letra A en Nikon) para que la cámara ajuste el resto.

ISO: El iso es muy importante, cuánto más pequeño más nitidez, yo intento sacar con ISO 100. El problema es que con una ISO pequeña y un obturador rápido tendremos menos entrada de luz, por lo tanto hay que empezar a compensar las configuraciones, o bajamos la velocidad o subimos el ISO.

Sobre la ISO también es importante conocer nuestra cámara, subir la ISO a 1600 puede ayudar en la foto de naturaleza, incluso a 2500 pero con ISO alta muchos sensores meten demasiado ruido, lo mejor es probar.

Con mi Nikon D5500 no subía más de 1600 y con la Nikon D3300 no subo más de 800. Ahora con la Nikon D7500 puedo subir tranquilo hasta 3200.

Update: Un gran fotógrafo de aves como Horacio Artero, me dió un buen tipo. Poner el ISO en 100 pero con ISO AUTOMATICA con parámetros. La Nikon, supongo que también otras marcas, permite configurar un ISO como el preferido y decirle que en caso de que la cámara lo crea necesario antes una velocidad muy alta o un F/cerrada, lo suba automáticamente hasta un tipo máximo de ISO.

Se entiende? Yo seteo mi máquina en ISO 100 pero con un ajuste automático de hasta 1600.

Consejos para realizar fotografías de aves
Foto de un Cachalote – Angry Bird Sureño – Pseudoseisura Lophotes

La hora: Cada ave que nos interesa capturar tiene sus horarios de actividad y en los que se puede ver más frecuentemente, pero al principio es mejor salir y practicar con mucha luz porque podremos usar los mejores seteos con una lente de uso más popular como la mía.

Jugar con la exposición de la foto (- o +) puede ayudar no sólo a tener mejores foto sinó también a probar más configuraciones manuales para enamorarnos de nuestra cámara.

Las aves se encuentran más activas durante el amanecer, durante el atardecer y luego de una lluvia. La mejor hora es con la luz “dorada o azul”, pero ya requiere de mayor dominio de la cámara.

Un consejo importante  si están con una cámara reflex o una semiprofesional (cámaras bridge) es configurar el tipo de fotografía en formato RAW, no sólo en JPG porque podrán luego corregir desde la cámara o el programa que trae su cámara para procesar archivos RAW algunos seteos que quizás no fueron los correctos.

Si no conocían hasta ahora que es una foto RAW no importa, pueden ir investigando y otro día armo algo específico sobre el tema.

Consejos para realizar fotografías de aves

Consejos para el avistaje de aves.

Lleve una guía para identificar el ave.

Lleve binoculares para buscarlas desde lejos y luego poder acercarse lentamente sino tiene un zoom muy potente.

Haga silencio y disfrute del sonido de las aves, con el tiempo comenzará a identificarlas por su canto.

Hacer fotos de aves requiere de mucha paciencia

Tenga paciencia, es como ir de pesca, queremos Ya! la foto pero no siempre se puede, a veces el ave se mueve entra ramas que no permiten hacer una buena foto, en ése caso olvídese de la foto y dedíquese a contemplar al pájaro y su belleza.

No intente obligarla a que se mueva o tirarle una piedra para que salga del nido, hacer una mejor foto no le hará ganar el premio al mejor fotógrafo de aves así que tenga paciencia y no moleste a las aves.

En la foto siguiente la rama cruza sobre la paloma torcaza, y si bien el nido está al alcance de una escalera, podría cortar la ramita, pero debo alterar lo que la naturaleza así lo quiso? imaginen si por acaso al querer mejorar la escena la mamá se asusta y deja caer un pichón al suelo? o si se desarma el nido?.

Insisto, Paciencia! ya vendrá una foto mejor.

nido-paloma-torcaza

Recuerde dónde están los nidos o dónde se encuentra un determinado pájaro, muchas aves frecuentan los mismo espacios y también suelen tener horarios de rutina.

Si hay un nido el pájaro no abandonará el área por un buen tiempo, si hoy no tuvo la mejor foto por la hora, la luz, o la posición del sol puede que mañana tenga una foto única.

Por ahora es ésto lo que dice mi experiencia. No importa si viven en el medio del campo, la montaña o la ciudad, hay aves en todas partes y generalmente no las vemos.

lechuza-8
Lechucita Vizcachera

El teleobjetivo Sigma 150-600

Luego de 1 año de andar foteando pájaros e ir subiendo un poco en los niveles de fotografía, saliendo cada vez más a montes y caminos rurales, me he decidido a invertir en una lente que me resultado fantástica y ha marcado un antes y un después en mis fotos de aves. Me refiero a la Sigma 150-600mm, vale la pena cada dólar invertido en ella.

En EEUU o en Panamá si tenéis la suerte de que te toque un BlackFriday como a mí, se consigue por u$s 780 sino anda en el orden de los u$s 1000 en los EEUU

Respecto a los primeros consejos y algo que me ha ido enseñando la práctica desde la fecha de este artículo es que prácticamente estoy disparando en MODO A y en F8, sobre todo con esta lente.

Si uso la de 300mm lo hago en F7.1 y a la ISO la pongo en automático, pero configurando que la la velocidad (S) no sea inferior a 1/800 o sale movido y que la ISO no sea mayor que 800 y si éso no alcanza que la “A” me abra un poco más la apertura

Con mi Nikon D3100 se puede hacer, si tienen dudas me preguntan.

Al menos saco así las primeras fotos cuando veo un pájaro, en el 85% de los casos salen bien, si luego el ave me dá tiempo como para poner todo en manual y ajustar mejor lo hago.

Además, saco aves SOLO EN FORMATO RAW para luego pasarlas por Photoshop, pero nunca editando con capas ni máscaras, intento que la foto sea lo más natural posible y guardo los RAW de las fotos que me gustan mucho por si algún día me dan ganas de imprimirlas y/o volver a editar.

Uso Cámara RAW para los ajustes, no uso Lightroom porque no lo sé usar, además creo que es un programa más para el retoque y la edición, yo considero que la foto debe ser corregida en sombras, altas luces, exposición, tonos o darle sharpen en algunas áreas, pero no mucho más allá de eso.

La mejor hora es el amanecer y el atardecer (1 o 2 horas después y antes para tener buena luz) en horas de la siesta no se ven muchas aves, al menos en la zona pampeana salvo que haya llovido por la mañana y noche

Lleven botas siempre que anden por montes y pastizales, uno mirando para arriba no presta atención dónde pisa, podría haber serpientes.

¡A disfrutar!

Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body