Consejos

Cómo viajar en auto por los EEUU? Guía para extranjeros

Hace mucho que había pensado en escribir ésta guía sobre cómo ingresar en vehículo propio a los EEUU, ya sea un auto particular, combi o motorhome, porque realmente es bien diferente cruzar ésta frontera respecto al resto de los países de América. Además de tips y consejos o cosas para saber en tema de aduanas, también es bueno darles algunos consejos para manejar, temas legales con el seguro, salida de EEUU, etc.

Por las rutas de EEUU

Esta guía es para los viajeros quienes tengan pensado llegar a los EEUU conduciendo en vehículo propio, no es la parte de aduanaspara aquel que alquila un auto al llegar y tampoco es válida para vehículos Mexicanos ya que los mismos tienen otras leyes por ser limítrofes, pero  de Guatamala para abajo y para todos los costados creo que deberían LEER ESTO que bien habría querido yo tener ésta información antes de cruzar la frontera vía NOGALES (México) / Tucson Arizona (EEUU) 🙂

Por qué frontera entrar en auto a los EEUU?

Dicen que la más segura (y más habitual)  es la de Tijuama / San Diego, pero ésa ruta es para quien subió por Baja California. Muchos eligen ésa ruta por seguridad y por los paisajes y belleza de sus playas, pero también vale decir que es la ruta más cara porque para ir por ahí o hay que dar una vuelta enorme (En México los peajes son de los más caros del mundo y el combustible es malo y caro) o hay que pagar un Ferry que cuesta algo así como u$s 400 por un vehículo como la Ranger más u$s 80 por pasajero, así que nosotros nos animamos al desierto y fuimos vía Nogales. Es lo que vamos a recomendar porque es lo que conocemos y además, salvo el susto a la hora del control en migraciones (la historia es larga y merece un artículo aparte) la verdad es que nos trataron bien y resueltas las dudas del oficial pasamos sin problemas. Tampoco sentimos miedo o insegudirad en el camino, aunque no arriesgamos mucho y fuimos por la ruta verde o segura (ver post de viajar en auto por México en todo caso)

Frontera Nogales

Frontera Nogales MEXICO EEUU

Qué papeles hay que llevar para ingresar con nuestro vehículo a los EEUU?

Este es un dato muy importante queridos viajeros, sobre todo si vienen desde lo más abajo de todo, por ejemplo como nosotros desde Argentina. Para entrar al auto en EEUU no hay que hacer nada. Cómo? Como escucharon, NADA. No se llena ningún papel, no hay aduana para el vehículo, sólo migraciones para las personas y no se paga nada. A ésta altura ésto parece un cuento o un error porque ya hicimos 14 fronteras para llegar hasta aquí con el auto.  Somos expertos en temas de seguros y formularios y acá sólo nos dicen GÜELCOM TO IUNAITED ESTEITS y listo? Será posible?

Imaginen al Toba por un momento… Cómo que no hay nada de papeles? Qué yo vengo manejando desde Argentina, que en cada país me sellan el pasaporte y me dan un papel para circular con el auto, qué como voy a hacer para salir después? que dónde hay una oficina de aduana, que a quién le pregunto, que soy un viajero experimentado, que usted no sabe nada, por favor averigue, etc, etc, etc. El oficial me pregunta….

  • – O: El auto es suyo?
  • – CHT: SI
  • – O: y entonces?

Oficial de Migraciones Frontera EEUU

No lo podía creer… pasé la frontera apenas pasando el medio dia y paré en un playón con camiones que decía ADUANA, Como cabeza dura y por las dudas me metí y busqué quien me haga un papel de ingreso de la camioneta pero SIN RESPUESTA, la aduana ahí no se importaba con los camiones, sólo con la carga de los mismos.

Entramos así a los EEUU y llegamos después de unos pocos Km a la ciudad de Nogales (si mismo nombre del otro lado del mundo, digo de la frontera) llegamos a Nogales Arizona. Apenas hicimos un par de km y todo ya se veía distinto, los puentes, el asfalto, los semáforos, los autos de la policía, el tipo de casas  y el primer Motel6 del que tanto nos habían hablado (ya vendrá otro post sobre Motel6, el hogar del viajero de poco  presupuesto).

Foto Motel 6 Arizona

motel6-nogales

Es increíble como una línea de frontera cambia tanto una región, aunque en éste caso no era una línea imaginaria como en muchas fronteras conocidas, acá había un muro de chapa y alambres que llegaba hasta el infinito para el lado que mires. Impresionante y triste a la vez.

Muro Frontera Mexico EEUU

Border Patrol EEUU Nogales

Volviendo al relato guía, el tema es que a pesar de haber llegado temprano en el día como para seguir manejando con la idea de dormir en Tucson  nos quedamos en Nogales. Yo quería averiguar dos cosas, primero tema ADUANA porque no me cerraba la idea y  segundo EL SEGURO, algo que tampoco nos pidieron como obligatorio para ingresar al país pero sabíamos que andar sin seguro por EEUU puede ser medio suicida económicamente hablando. Así que al final nos metimos en nuestro primer Motel6, pedí un cuarto y busqué en internet para buscar información de la aduana del auto, mandé mensajes a otros viajeros, pregunté en foros, grupos de Facebook, todo. El mismo Herman Zapp me respondió que no hay aduana en EEUU además de otros grandes viajeros que leyeron mi pedido de ayuda. Gracias a ellos.

Después de los mensajes y más tranquilo volví para atrás con la chata hasta un puente dónde vi un cartel de Agencia de Seguros al entrar al pueblo.

Ojo que antes de llegar a la frontera verán muuuuchos puestos casi callejeros que dicen SEGURO DE AUTO EN EEUU, son casi como puestos de choripán en una costenera, pero ésos seguros son para autos Mexicanos, no para vehículos extranjeros, aunque les digan que sirven, NO LOS CONTRATEN, pues o no sirven o sirven por 48 hs o sólo para Arizona, son para los que van y vuelven.

Cuando voy a una empresa de un promotor de seguros OTRO PROBLEMA APARECE y por ésta respuesta muchos sabrán valorar éste artículo. Resulta que todo en los EEUU está relacionado con el famoso VIN DEL VEHICULO, una palabra que en Argentina no se usa, EL VIN, todos tenemos un VIN NUMBER es decir “El número de chasis” 🙂 pero……… Resulta ser que el VIN NUMBER es un número mundial, los americanos lo ponen en el sistema y automáticamente aparece en pantalla la marca del vehículo, el motor, el modelo y el año de fabricación. El asunto es que la Ford Ranger Doble Cabina NO EXISTE en los EEUU, aclaro que tampoco LA HILUX y por algún motivos éstos vehículos Argentinos tienen un dígito más en el VIN NUMBER y …. “no entramos en el sistema”. Conclusión, NO PUDIMOS ASEGURAR así nomás nuestro vehículo y lo intenté en varias agencias de promotores de seguros.

Ruta 10 EEUU Arizona

Para ir resumiendo…, el tema es así, ADUANA NADA, no se preocupen ni pierdan tiempo, el auto NO HACE ADUANA para entrar  a los EEUU, entran y salen como quieren, sólo si piensan salir del país embarcando por algún puerto de California precisan un comprobante que diga fecha, hora de entrada al país y número de trámite migratorio (de la persona titular del vehículo ) Con ésos datos el puerto les tramita la salida del auto y tiene costo, pero si salen de los EEUU manejando, o en barco desde MIAMI no  precisan nada. De otros puertos no me pregunten por que no sé. Nosotros pensábamos volver la camioneta a la Argentina por barco desde California pero es más caro que desde Miami el flete  y también hay que hacer ése trámite de aduana que mencionaba antes, así que al final la diferencia de precio paga el combustible para ir andando hasta Miami y ésa es otra aventura nueva, cruzar EEUU de Oeste a Este así que todo empujó a la decisión final de regresar desde La Florida.

El seguro para autos en EEUU cuyo VIN no entran en el sistema te lo hace la empresa PROGRESSIVE, el sitio web está en español y se hace todo por internet o por teléfono, se requieren dos cosas si o si, una tarjeta de crédito y un domicilio en los EEUU para que te envien la póliza y una credencial para conducir. Al momento de contratar el seguro te mandan una póliza por e-mail que vale por 30 días solamente. Para dar el domicilio no necesitan demostrar nada de que vivan ahí, yo di el domicilio de la casa de una persona que conocí por internet y que sabía que iba a pasar a visitarlo y que así podría hacerme de la credencial definitiva enviada. Esto es condición si o sí de tener antes de llamar porque también todos los sistemas allá se rigen por el ZIP o Código Postal así que no pueden inventar cualquier dirección porque precisarán el ZIP real para que les carguen todo y además para tener dónde retirar la tarjeta definitiva que se usa para conducir.

Combustibles y Peajes

Octanaje Gasolina EEUU

El combustible se consigue por todos lados, el precio es de promedio u$s 1 x litro, en algunos estados moneda más y en otros bastante menos. Se vende por galones que es casi 4 litros (3.78l) por cada galón por éso no asustarse si el primer cartel dice u$s 3.45

Otro tema, la nafta (gasolina) es de 90 octanos la premium, por ejemplo VPOWER, sinó la común es de 87 octanos. Si vas en un vehículo de alto octanaje (en Argentina los motores piden mínimo 95 octanos) hay que ponerle algún aditivo para elevar el octanaje, yo no tube problemas.

El combustible es autoservicio, estacionás frente a un surtidor, te fijás el número (por ejemplo dice 5), vas adentro que hay un cajero tipo kiosko  y le decís… “u$s 30 to number 5” y pagás con plata o tarjeta (incluso débito) y la persona te cobra y te habilita ése monto en el surtidor, ponés la manguera y apretás el botón. LISTO!! Los primeros días no me gustaba, acostumbrado a pagar acá y que te carguen, ahora siempre protesto al revés cuando estoy frente al surtidor, somos 4 autos esperando y un sólo playero atendiendo y te pasas 10 o 15 minutos esperando que si estás apurado por algo es una barbaridad de tiempo inútil perdido.

Puente en San Francisco

OTROS TIPS O CONSEJOS QUE VALEN LA PENA SABER para manejar por EEUU

GPS: Un GPS es necesario, las rutas están bien señalizadas y se pueden comprar mapas en estaciones de servicio pero en las grandes ciudades con autopistas como Los Angeles con salidas y puentes de hasta 3 o 4 pisos es imposible anda sin el GPS, incluso con el mismo es muy fácil errarle a una bajada y hay que saber retomar.

Puentes Autopistas EEUU

Forma de conducir: Manejar en EEUU podría matar de aburrimiento a cualquier conductor Peruano ja ja ja (no se ofendan amigos peruanos pero conducir por sus tierras es de locos), Acá es todo lo contrario al mencionado país. Todo se respeta a rajatablas (cuando no están borrachos ja ja). Dónde dice PARE se para, no se frena un poquito como acá, se para aunque no venga nadie del otro lado. Luego de detenido a 0Km se arranca de nuevo, no es broma y no se olviden.. En EEUU hasta los pájaros deben tener cámaras en los ojos. Me ha pasado en medio de autopistas desérticas, sin pueblos ni policías por KM que al detenerme en una banquina para hacer una foto o “un pipí” ya tenía en 3 minutos un patrullero atrás reclamando que no había hecho caso al cartel de No Detenerse en Banquina, que no sé por qué pero no se puede, el tema es que no fue una vez, fueron varias y me pregunto si ésos patrulleros estaban bajo tierra o bajo la capa de Harry Potter porque aparecen de la nada, todo lo ven, todo lo saben. Igual siempre son cordiales, no te coimean y tampoco te hacen la multa, sólo te dicen, No pare sinó es emergencia mecánica o médica.

Auto Sheriff EEUU

Begin One Way Signal

Otro tema que me sorprendió es que en las autopistas ENTRA uno por uno, es decir, usted baja de un puente y no intente meterse por velocidad o tamaño, no se preocupe que lo dejarán entrar a usted aunque vea un tránsito atascado, pasa uno que viene por el carril, uno que viene entrando, el otro para, luego para el que entra y así. Se viaja lento pero nunca se para y nadie se mete por la banquina como acá o te tira el chatón viejo encima.

Si vas por un carril NO TE CRUCES a otro carril sinó es en las zonas marcadas como habilitadas para hacerlo y poner el guiño o luz de giro 2 km antes para ir tomando carril de salida no es necesario, me pasó que el GPS te dice “Salida a 700 metros” y uno pone el guiño enseguida acostumbrado a manejar por acá y uno mira por el espejo y ve que todos atrás están frenando inmediatamente pensando que te vas a tirar a cruzar.

Calles de San Francisco

En las esquinas, LA DERECHA TIENE EL PASO, no hay otra pero no es como acá que pasa el de la derecha y los 200 que vienen atrás hasta que no viene nadie para pasar…. en las esquinas también pasa UNO Y UNO. Si dos autos llegan juntos a la esquina primero pasa el de la derecha , luego pasas vos, aunque atrás del que dejaste pasar haya más autos y así en secuencia, les aclaro ésto porque me pasó hasta que me di cuenta de que cuando pasaba el que estaba adelante mio yo me metía atrás y me comía toda clase de insultos y bocinazos y seguramente todos saludaron a la madre de éste ArgentoLatino 🙂

Planificando los puntos de dónde dormir en EEUU cuando se viaja en la ruta

Souvenir Shop Route 66

Ford Ranger EEUU Ruta 66

Otro placer de manejar por EEUU es que no tenés que mirar el mapa y calcular horarios, destinos y distancias para saber dónde cargar combustible o dormir, no importa si cruzás el desierto de Arizona, cada 50 km máximo hay una parada de descanso con baños limpios, bebidas y hasta aire acondicionado en el baño (aunque combustible puede no haber hasta 300 km en el desierto). Hay muchas paradas para camiones dónde si vas en motorhome podés dormir, algunos tienen hasta custodia policial. En las estaciones de servicio para combustible suele estar indicada la distancia a la próxima en caso de que sean más de 200 km. Cada xx Km hay algún pueblo sobre autopista o ruta, sinó lo hay no importa, hay muchos puentes de salida a lugares de comercio y para dormir en moteles (que allá motel no es como acá albergue transitorio). En el medio de la nada aparece una bajada dónde hay una tiende todo por 1 dóllar, un McDonalds o Burger o Wendy, un Walmart o MiniWalmart para cargar provisiones, algún outlet y uno o más moteles de ruta, por ejemplo el más popular Motel6 o Super8. En cualquiera de éstos tienes cuartos con tv, baños completos, aire acondicionado, internet. Todos son iguales en todos lados (son cadenas de franquicias) y cuestan 40 dólares la noche con desayuno americano (intomable) El precio es el mismo para 2 que para una familia ya que todos los cuartos tienen 2 camas matrimoniales y los menores de 16 años no pagan en ningún hotel. Así que nosotros nos largábamos a la ruta sin mirar nada, sólo para dónde queríamos ir y cuando se ponía de noche era salir en el primer puente siguiente.

Travel Center Route 66

Lo que no me gusta es que todo el tiempo te están vendiendo y todo está armado para sacarte una moneda extra, todo es para andar rápido y cómodo pero son del consumo al extremo, si hasta hay Casinos hay por todos lados, pero bueno, no hay que negar que para recorrerlo en auto es muy simple y cómodo, lleno de grandes paisajes y pueblos de películas como por ejemplo Humboldt o Irving y muchos más.

Humboldt Town

Bueno, creo que no me olvidé de nada, ésta fue mi experiencia, pueden aportar más datos y espero que les sea de utilidad para saber de antemano muchas de las cosas que yo tuve que aprender en la práctica o con errores o investigando mucho tiempo en lugar de estar disfrutando 🙂

Por las rutas de EEUU

Puente de San Francisco

No dejen de suscribirse al blog por nuevos relatos y futuros consejos para viajar por América en carretera.

Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body