De y para viajeros

Cómo tramitar un permiso de trabajo en Brasil

Alguna vez pensaste en irte a vivir a Brasil? Estás buscando cómo ir a vivir a Brasil o como trabajar legalmente en Brasil?

Este artículo te podrá servir, fue escrito para mi por un amigo que también trabaja online y que decidió radicarse en Brasil, ahora precisaba la Carteira de Trabalho y como es un asunto que mi me interesa le pedí que me diga como hizo.

carteira-de-trabalho-libreta-de-trabajo-brasil

Fue tan detallado el documento que me mandó que creo vale la pena para compartirlo acá con ustedes.

¿Qué se entiende por permiso de trabajo en Brasil?

¡Te explico, es fácil!
El permiso de trabajo en Brasil equivale a tramitar y obtener lo que en castellano diríamos Libreta de Trabajo (en portugués: Carteira de Trabalho).

Este documento es simplemente como un librito (una libreta justamente) donde el empleador te irá anotando fecha de ingreso laboral, salida y otros datos menores. ¡Ok, hasta ahí todo claro!

Seguro ahora te estarás preguntando ¿cómo obtengo la Libreta de Trabajo en Brasil?

Para obtenerla debes primero solicitar tu permiso de residencia temporaria en Brasil que tiene una validez de 2 años.

Requisitos para obtener el permiso de trabajo en Brasil

Para obtener la carteira de trabalho de Brasil debes presentar la siguiente documentación. Recuerda que es un trámite personal y gratuito.

· CPF: Cadastro de Pessoa Física (2 impresiones por internet). El CPF sirve para que el Estado te registre desde un punto de vista fiscal como empleado. Se tramita en cualquier oficina del correo o en alguna dependencia de la Receita Federal Brasilera (sería el fisco de Brasil).
Tienes que llevar tu partida/certificado de nacimiento más 2 fotos 3×4. (Costo: gratuito)

Consejo 1: recuerda que este trámite es el primero a realizarse apenas pises Brasil. No dejes pasar tiempo para hacerlo.

Consejo 2: no entres a la Receita Federal (fisco) con ropa de playa aunque haga 40 grados a la sombra como han hecho unas amigas mías.

Les pidieron de buena manera que regresaran otro día. Las chicas resolvieron ir de shopping y entrar con ropa más formal el mismo día. ¡Esta historia es verdadera! 😉

RNE: Registro Nacional de Extranjero (original y copia simple). El RNE sería tu número de DNI o cédula de identidad que te otorga el estado brasilero. Esto lo debes haber tramitado antes de pedir la carteira de trabajo.

Fotos: 2 fotos 3 x 4 cm. Tómate varias porque te servirán para otros trámites. De hecho en este punto ya deberías haber usado unas 4. En algunas oficinas te toman la foto directamente, pero he ido hace poco con un amigo brasilero pensando que iba a ser así y lo mandaron a tomarse las fotos.

Comprobante de residencia: este punto es el que tienes que ser creativo. Debes conseguir cómo demostrar dónde vives. Si estás alquilando o rentando un cuarto puede ser con una factura de tu teléfono celular o con algún tipo de nota certificada donde el dueño del departamento/casa diga que vives ahí.

En Brasil las certificaciones de firmas se hacen en un “cartório públicos” y son económicas (menos de R$ 5).

Consejo 1: cualquier comprobante que consigas presentar debe constar de domicilio + CEP. El CEP es simplemente el código postal. Si pones tu calle y número en Google Maps aparecerá fácilmente.

Consejo 2: los domicilios en Brasil se “arman” de esta forma:

Endereço ou Logradouro: me volví loco al principio para entender que era logradouro porque mi diccionario daba varias opciones. Al final le pregunté a un amigo brasilero que vivió en Argentina y me dijo que era el domicilio.

Entonces, aquí debes completar: calle + número

Complemento: al lado de endereço siempre aparece el complemento que es el número de departamento si vives en un edificio.

Yo escribía así: apto 109 (generalmente esto significa piso 1, puerta 9)

Bairro/Distrito: se le da mucha importancia al barrio en Brasil. Introduciendo tu dirección en Google Maps aparecerá fácilmente.

Cidade/Estado (UF): esta es fácil, lo único que aclaro es que debes aprenderte la abreviación del estado donde vives, que también te pueden preguntar como UF: te dejo un link aquí.

CEP: es el código postal que corresponde a tu dirección postal (donde vives). La estructura que casi siempre veo del CEP es: 10000-123. O sea, 5 números – 3 números.

Deberías poder generarlo desde la página web del correo.

Resumiendo. Cuando tengas que completar un domicilio en un formulario de Brasil escribe así:

Calle + Número de tu casa/apto.
Barrio/Distrito
CEP
Ciudad (Estado)

Y estos son los requisitos para trabajar legalmente en Brasil. Aquí abajo te dejo una foto de la Carteira de Trabalho para que veas que no es nada de otro mundo…

¿Dónde tramitar la Carteira de Trabalho en Brasil?

Me faltó contarte que a los extranjeros nos piden que tramitemos nuestra libreta de trabajo en la oficina central del Ministerio del Trabajo de la ciudad donde te estás radicando. Mientras que el ciudadano brasilero lo puede hacer en varias oficinas descentralizadas.

En mi caso demoró 3 días, supongo que por ser extranjero debe pasar por más controles. Para mis amigos brasileños el trámite es inmediato.

Para ir cerrando…

Cómo verás no es tan difícil establecerse en el exterior. Puedes realizar el trámite de permiso de trabajo en Brasil para encontrar empleo mas fácilmente, ver si te gusta el país y al final espero que renuncies y comiences tu proyecto independiente 🙂

Recuerda que al principio puede costar un poco pero salirse de la monotonía de una vida “normal” no siempre es de lo más fácil, aunque seguramente tu mejor decisión.

¡Un fuerte abrazo Tobita!
Sebas

Sobre Sebastian: Mi amigo se gana la vida a través de los negocios online, tiene 33 años y decidió largarse a trabajar por su cuenta y a perseguir sus sueños.

Más preguntas o contactos

Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body