Ya les conté de qué trabajo, ahora les voy a contar cómo nos financiamos pero desde ya les digo que no hay secretos, sólo buenos consejos y algunas reglas básicas.
12 Consejos y 5 Reglas de Oro para viajar por largo tiempo:

Cómo financiar un viaje largo?
Primero les respondo sobre nuestra experiencia, que es lo que quieren saber, luego los consejos y reglas de oro.
1 – Principalmente con ahorros previos a cada viaje. Intentamos establecer un costo aproximado y cuánto podemos gastar por día. Después nos ponemos a ahorrar todo lo que se puede cuándo se puede, aunque no es algo tan fácil últimamente.
2 – Yo trabajo con y por internet, así que algunos trabajos de clientes los puedo conservar y desarrollar mientras viajo. Además en cada viaje intento conseguir nuevos clientes por trabajos puntuales, así sean ingresos chicos o canjes de servicios.
Esto permite generar ingresos extras al presupuesto ahorrado o bajar los costos del viaje. Pueden ayudarnos si contratan algunos de mis servicios o productos 🙂
3 – El hecho de que hace ya 10 años que tengo mi blog de viajes hace que tengamos invitaciones para conocer y divulgar destinos, éstas acciones se llaman blogtrips y nos brindan la posibilidad de tener acceso a hoteles y excursiones gratis o con descuentos.
Ser blogger de viajes es una pasión, un arte y hasta una profesión no remunerada salvo pequeñas comisiones, no es una forma de viajar gratis o ganar dinero. Para comprar el iPhone, la Mac y la 4×4, se requieren de ahorros previos fuente de mucho trabajo y sacrificio.
Vale aclarar que nadie que salga de viaje y abra un blog logrará conseguir muchas cosas antes de los 2 o 3 años de trabajar muuuy duro en el blog.
Lleva meses y horas de sueño dar a conocer un blog, meses de aprender a usar todas las herramientas que nunca se terminan de dominar que ya salen cosas nuevas.
Hay que agregar además las incontables horas de trabajo para publicar el contenido y responder a todas las consultas. Insisto, ser blogger de viajes es una pasión, un arte y hasta una profesión, no una forma de viajar gratis o ganar dinero.
….. Pero igual es muy caro viajar, más con la familia, éso debe costar una fortuna, cuánto dinero ahorran? Ahorran todo lo necesario para viajar?

– Nunca se puede ahorrar todo lo suficiente, intentamos asegurarnos la mínima subsistencia según investigamos costos para comer, movernos y algo de hospedaje mínimo.
El resto se resuelve o se genera en el camino, si uno espera a tener todo resuelto nunca viajará.
Se sorprenderán además de toda la ayuda recibida por la gente, siempre alguien te tiende una mano.
Si vas a viajar 15 días a París difícilmente, aunque no imposible, alguien querrá hospedarte a vos y a tu familia en un departamento gratis, pero si en lugar de 15 días de vacaciones estás cumpliendo un sueño y haciendo un raid de varios países y por muchos meses, entonces créeme que en algunos lugares vas a tener que elegir dónde quedarte de tantas invitaciones que se reciben.
Lo que hay que saber de economía antes de viajar.
1 – Irse de vacaciones es caro, viajar NO
2 – Es más caro quedarse en casa que estar de viaje
- No compren pavadas, cosas que no necesiten, cosas repetidas, cosas que no se pueden llevar en un viaje ni sirve para viajar. Tampoco se mientan, el ipad nuevo y la cámara que filma y sube videos al instante NO SON NECESARIOS.
- Nunca, pero nunca compren nada en más de 6 cuotas. Las cosas que son necesarias nunca tienen financiación. Mi regla dice que “Si te dan más de 6 cuotas para pagarlo entonces es porque nadie lo necesita”
3 – Hay destinos de viaje que son muy baratos, incluso es más barato vestirte o comer que en el lugar dónde vives.
Viaja por ésos países baratos e intenta dejar los destinos más caros para más adelante, tal vez algún día las condiciones del país sean más favorables para ir que hoy en día.
4 – Evita los restaurantes salvo que sean muy económicos o estés pasando hambre y cansado de minutas callejeras. Lo ideal es que te acerques a las personas que conoces en el camino y verás que éstos te invitarán a comer y además será una experiencia local y enriquecedora.
5 – Nada más cómodo que dormir en un buen hotel, pero junto al transporte, el costo de dormir es el más caro.
Hoy en internet existen muchas alternativas para gastar poco o no pagar nada por pasar una noche bajo techo.
Consulta ésta guía de sitios webs para el Turismo Colaborativo para ahorrar dinero en viajes que prepararon los amigos del portal FamiliasenRuta.
6 – Abrirse a la gente y a lo que venga, NO viajar con todo planeado y mucho menos contratado de antemano.
NO viajar con un grupo numeroso de amigos, evita la manada sobre todo si es gente de tu mismo país porque formas similares de pensar NO SUMAN nada a la experiencia individual que propone cada viaje. La manada atenta al punto 4 y 5.

7 – Evita el avión, ésto se relaciona con el punto 8
8 – Viaja por mucho tiempo, es mejor viajar de 2 o 6 meses bien lejos que 15 días cerca. Conocerás más lugares y gastarás menos en transporte aéreo.
Con ésta mentalidad yo siempre digo… “Cuando vaya a Europa no me vuelvo antes de los 60 días”. De ésta manera gastaré en avión (el costo más alto para conocer “toda Europa”) 2 o 3 veces y no en 10 viajes de 15 o 20 días.
9 – No repitas destinos de viajes salvo haya un buen motivo, no olvides la ya famosa Escala de tiempo de Phillipe
10 – Desarrolla ideas y aptitudes para generar ingresos en los viajes, “en algo debes ser bueno” y siempre alguien para ayudarte te va a contratar tus servicios.
11 – No intenten planear un recorrido fijo, ni fechas, ni viajar con reservas, éso los atará a un reloj, a un calendario y éso siempre te obliga a realizar gastos extras.
Por ejemplo, si estás en Roma y tienes pagado un cuarto de hotel para mañana en París no podrás viajar a dedo o esperar a que justo un nuevo amigo que hará ése viaje en coche te lleve gratis porque pierdes la reserva.
Esa compra te acaba de costar un viaje en tren o en avión y debes pagar ése pasaje cuando podrías haberlo ahorrado si viajabas a París sin la reserva.
12 – Con familiares y amigos se comunicarán por Twitter y si sobra tiempo por Facebook subirán algunas fotos y más info pero no se vuelvan locos por transmitir todo el viaje en vivo.
Nuestro viaje es nuestra experiencia, en mi caso es mi trabajo pero les aseguro que más de una vez lamento Y MUCHO estar trabajando cuándo la familia está en una playa, en un cine o durmiendo.
Siempre hay tiempo a la vuelta para subir todo a internet y además así se disfruta 2 veces todo, una vez mientras se viaja y otra mientras se recuerda y se escribe en el blog.

Reglas de Oro CheToba para viajar más
1 – Lo importante no es ganar mucho, es gastar poco
2 – No comprar nada en cuotas (Salvo pasajes de avión 🙂 Prefiero no tener algo que tener cuotas que me obliguen a trabajar en algo que no me gusta para poder pagarlas.
3 – Viaja largo (más de 21 días por viaje) y no repitas destinos salvo sea necesario o no te cueste dinero extra.
4 – Busca precios pero no ahorres en excursiones imperdibles porque te parecen caras. Yo estuve a 100 km de la cascada más alta del mundo, El Salto del Angel, si si si, la misma de la película UP!!. Costaba 100 dólares por persona para ir a verlas en helicóptero hace 15 años que no eran tan famosas. Cuánto cuesta hoy? Cuánto me cuesta hoy ir desde mi casa a una distancia de apenas 100 km del Salto?
Conozco gente que viaja a Nasca Perú y no vuela sobre las Líneas de Nasca porque cuestan 100 dólares o no entran al museo del Oro en Bogotá o muchos etc. Volver es casi imposible o mucho más caro. Gasten el dinero inteligentemente en los viajes, en el FreeShop no hay nada de interesante.
5 – Viajar nunca es un gasto, es la mejor inversión que harán en su vida
Vivan sus sueños, no sueñen sus vidas. Estos consejos no son sólo para viajar, son para cualquier sueño en particular, la vida es hoy y siempre lamentarás lo que no hiciste, no lo que hiciste (bueno, algunas veces sí ja ja ja)
Una vez leí en algún lugar alguien que decía que cuando estés internado en terapia intensiva o sientas que te está llegando la hora te vas a arrepentir de muchas cosas, menos la de no haberte comprado algo.
Para cerrar los invito a realizar el ejercicio con el que suele cerrar alguna de sus charlas Herman Zapp, autor del libro Atrapa Tus Sueños
“Recuerda tus 3 momentos más felices de tu vida, cierra los ojos y piensa en ésas 3 cosas… Apuesto a que ninguno de ésos momentos se asocian a una compra.”
