Visitar la Caverna de las Brujas es una experiencia que combina la emoción de la exploración subterránea con el encanto de una rica historia geológica y cultural.
Este destino en Malargüe es una joya escondida que merece ser descubierta por aventureros de todas partes del mundo.
La próxima vez que estés en Mendoza, no dudes en reservar tu visita y sumergirte en los misterios de la Caverna de las Brujas.

Qué ver en Malargüe
La Caverna de las Brujas, ubicada en la localidad de Malargüe, en la provincia de Mendoza, Argentina, es un destino que promete misterio y maravillas naturales
Esta caverna, o sistema de cavernas, se encuentra en el cerro Moncol, a una altitud de 1930 metros sobre el nivel del mar, y es una visita obligada para quienes exploran el sur de la provincia cuyana.
Acompáñame en esta fascinante excursión donde la naturaleza y la leyenda se entrelazan en un escenario subterráneo impresionante.

Llegada y Primeras Impresiones
Partimos desde la ciudad de Malargüe, rumbo al sur por la Ruta 40. Después de recorrer unos 30 kilómetros y de maravillarnos con los fósiles en las Cascadas de Manqui Malal, llegamos a la Cuesta del Chihuido, el punto de partida hacia la Caverna de las Brujas.
La emoción crecía mientras ascendíamos el cerro Moncol en nuestra esforzada MB 180 motorhome, conscientes de que nos aguardaban dos horas de exploración por un mundo subterráneo único.
La Experiencia en la Caverna
La entrada a la caverna tiene un costo aproximado de 10 dólares por persona, lo cual incluye el casco, linternas y los servicios de un guía.
Este acompañamiento es indispensable, ya que el guía no solo nos indica el camino, sino que también nos proporciona información detallada y amena sobre las extrañas y coloridas formaciones de estalactitas y estalagmitas.
Con más de 5 km de extensión, la caverna no está completamente explorada ni preparada para la visita del turista.
Sin embargo, el recorrido habilitado es suficiente para maravillarse con las formaciones calcáreas que decoran este misterioso lugar.
A lo largo del paseo, el guía nos relató cómo estas formaciones se han ido creando con el paso de miles de años, ofreciéndonos una visión fascinante de la geología subterránea.

Consideraciones Prácticas y Recomendaciones para ingresar a la caverna
Es importante destacar que la entrada a la caverna está restringida a menores de 7 años, y personalmente recomiendo esta excursión para mayores de 10 años.
La razón principal es que los más pequeños pueden no apreciar completamente el entorno y podrían sentirse incómodos en los estrechos y fríos pasajes subterráneos.
Además, ciertos tramos requieren coraje y respeto, pues incluyen escaleras y pasajes angostos que podrían resultar intimidantes para los niños.
Para visitar la caverna es necesario tramitar un permiso en la Municipalidad de Malargüe, ya que las visitas son con cupos limitados y requieren un registro previo.
No olvides hacer esta gestión antes de partir, ya que sin el permiso no podrás ingresar.
La Dirección de Turismo de Malargüe, ubicada sobre la Ruta 40 en el ingreso norte de la ciudad, atiende de lunes a domingo de 08:00 a 22:00 horas.
Puedes contactarlos a través del correo electrónico infoturismo@malargue.gov.ar o llamando al (54) 0260 4471659 y confirmar si a la fecha sigue siendo igual a cuando la visitamos nosotros.

La excursión completa, ida y vuelta desde la ciudad de Malargüe, dura unas seis horas, incluyendo una hora y media dentro de la caverna.
Lleva abrigo, ya que en el interior de la caverna la temperatura es considerablemente más baja.
Alojamiento y Otros Destinos
Para una experiencia completa, te recomiendo alojarte en la ciudad de Malargüe, donde encontrarás diversas opciones de hospedaje.
Consulta costos y disponibilidad con anticipación para asegurarte una estancia cómoda.
Si te sobra tiempo y el estado del camino lo permite, podrías considerar una visita a la Laguna de Llancanelo, aunque personalmente no creo que justifique muchos kilómetros adicionales si las condiciones del camino no son favorables.
La Leyenda de la Cueva de las Brujas
La caverna no solo es fascinante por su geología, sino también por las leyendas que la rodean.
Se dice que los indios de la zona mantenían cautivas a dos mujeres blancas acusadas de brujería.
Un día, estas mujeres lograron escapar, y aunque las buscaron incansablemente, nunca las encontraron.
Durante la búsqueda, los exploradores hallaron la entrada a la cueva y vieron dos lechuzas blancas sobrevolando sus cabezas.
Creyeron entonces que estas aves eran las mujeres transformadas para escapar definitivamente.