Catamarca

3 días en Catamarca – La Ruta 60 rumbo a Fiambalá

La semana pasada pude volver a las rutas Argentinas después de un tiempo y qué mejor que hacerlo por la bella provincia de Catamarca que otra vez me volvió a enamorar con ésta nueva ruta.

Hicimos 3 etapas en 3 días y les muestro una por una.

He viajado con el equipo de Travel Media Argentina y como dije antes, invitado por la Web de Turismo de Catamarca

Día 1 – San Fernando del Valle de Catamarca (fotoTour)

Pueden leer mi artículo sobre qué ver y recorrer por los alrededores de San Fernando del Valle de Catamarca según mi experiencia anterior. Ahora les muestro las fotos de un mini city tour realizado en nuestra media tarde que teníamos libre:

Catedral de Catamarca, Imperdible por dentro

Catedral de Catamarca

Represa Dique El Jumeal, a 15 minutos del centro de la ciudad

Dique El Jumeal Catamarca

Gente pescando en el lago Dique El Jumeal

Dique el Jumeal

Monumento a la mujer (Acceso subida al cerro por camino Dique El Jumeal)

Monumento a la mujer

Plaza La Alameda recientemente remodelada a pocas cuadras de la plaza principal. (San Martín)

Plaza de Catamarca

Hermoso Carrusel. Rescatando la magia de la calesita de la plaza.

Plaza La Alameda, Catamarca

El vendedor de dulces y los chicos en la plaza con la familia

Golosinas de Catamarca

Día 2 – Rumbo a Fiambalá por la Ruta 60, la previa a la Ruta del Adobe.

A la mañana siguiente partimos desde el Hotel Ancasti (Plaza San Martín) por la Ruta 38 en dirección Sudoeste.

Luego de pasar por la localidad de Chumbicha doblamos a la derecha para iniciar el camino de la Ruta 60 que hacia el norte nos llevará a través de la Cuesta de Cébila por sobre los límites de la provincia de La Rioja y Catamarca.

Suerte que no hay que hacer aduana porque hemos cruzado de una provincia a la otra 6 veces en apenas hora y media jajaja.

Inicio Ruta 60 y Cuesta de Cébila

Cuesta de Cébila

El camino como toda cuesta es bellísima, la subida (o bajada volviendo) es suave y la ruta está en muy buen estado y bien marcada, sólo se recomienda precaución durante la noche por animales sueltos y no es recomendado hacerla si está lloviendo torrencialmente.

Si ha caído mucha agua en los tramos de descensos las cunetas se desbordan y puede el agua cruzar con fuerza de una mano a la otra en las curvas y ésto ya ha provocado serios accidentes.

La extensión de la Cuesta Quebrada de Cébila es de unos 30 km aproximadamente.

Es increíble como cambia el paisaje cuando se llega a la cumbre de la cuesta, comienza a desaparecer el verde del valle para cederle espacio a los tonos rojizos y amarillos de un desierto que empieza a asomar.

En el camino una parada recomendada es en el Km 1293 para subir al mirador de la Gruta de Santa Bárbara, podrá obtener vistas como la que ilustra el encabezado del artículo y las siguientes fotos ruteras.

Tengo más fotos en mi perfil de instagram si las quieren ver.

Gruta Santa Barbara, Catamarca
Ruta 60 Catamarca
Ruta 60 Norte Argentino

Fue una pena que no paramos mucho en el camino, teníamos que recorrer 360 kilómetros por un camino de curvas (unas 5 horas de viaje si lo hacemos tranquilos) y realizar algunas visitas programadas además de parar para almorzar y alojarnos en el hotel.

Éstos caminos son para hacerlos en bicicleta y poder parar a sacar fotos a cada rato jajaja.

Pasamos de largo por Tinogasta y otros puntos de la conocida Ruta del Adobe, de la que vamos a estar hablando en el próximo post.

Sólo paramos para la foto del nuevo cartel de bienvenida y seguimos rumbo a Fiambalá.

Aquí, en Tinogasta comienza la Ruta del Adobe y finaliza en Fiambalá (o al revés si viene desde el norte o desde Chile)

Tinogasta

Llegamos a Fiambalá

Arribamos Fiambalá cerca de las 15 hs y fuimos a almorzar al Comedor La Trinidad que está a una cuadra de la plaza municipal.

Lugar recomendado y vale aclarar que todos los platos son para dos personas, tremendos de grandes y con menú que incluye postre a muy buen precio.

Con todo lo que comimos estábamos para una siesta, cansados de la jornada anterior y de haber pasado la noche anterior viajando en micro 🙂 pero nos quedaba aún ir al hotel, a las Dunas de Saujil y a las Termas de Fiambalá. Una agenda completita que no dejó cabo sueltos.

Rodando salimos del comedor para subir a la combi y ni al hotel fuimos para no ver una cama ni de cerca que nos tiente, partimos derecho rumbo a Saujil para practicar Sandboard en la Duna Mágica, a unos 15 km al norte del centro de Fiambalá. Super pero super recomendado. Más info, mapa y video en el link.

Duna mágica de Saujil
Sandboard en Catamarca

Saujil es un pequeño poblado con casas de adobe y construcciones del estilo casonas españolas, es de ésos que tienen mucho encanto y son para sacar fotos todo el día.

Me encantó la vista y el paisaje de la canchita de fútbol.

Paisaje de Catamarca
Ruta del Adobe, Catamarca
Pueblo de Saujil

Comenzaba a caer la tarde y si bien nos queríamos quedar a ver el atardecer sobre las dunas nos fuimos a toda velocidad de nuevo hasta el pueblo de Fiambalá para iniciar el camino y la subida a las Termas.

Termas de Fiambalá
Fiambalá termas
Entrada Termas de Fiambalá

Llegamos con la última luz del día, en la foto tuve que poner toda clase de filtros y seteos para que no salga una cosa oscura, pero pudimos llegar y disfrutar la zona de las piscinas termales y algunas imágenes salieron.

Un lugar al que voy a volver ya que las mismas están en un cañadón que regala unas vistas y atardeceres multicolor, todo combinado con el relax de un spa termal.

El complejo está abierto hasta las 22.00 hs. Qué más se puede pedir…. Teléfono para consultas 0810 777 4321 (Secretaría de Turismo de Catamarca)

Piscinas termales catamarca
Piscinas termales en Fiambalá

Hasta la próxima, no dejen de registrarse al blog para saber cómo sigue la historia, recibirán un mail cada vez que publique algo nuevo.

Ah! me olvidaba, volvimos a dormir a Fiambalá, nos hospedamos en la Hostería Municipal que es muy cómoda, cuartos grandes recién remodelados, muy modernos con Wi Fi, TV, Aire Acondicionado, desayuno y buen precio.

Por fuera es simple y la recepción pequeña pero el cuarto nos sorprendió. No tiene web, no acepta mascotas, el teléfono es (03837) 496291.

Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body