Observación de Aves

Melanerpes candidus: Un nuevo visitante en el barrio

Carpintero Blanco - Melanerpes candidus
Carpintero Blanco – Melanerpes candidus

Hace algunos años, la presencia del carpintero blanco (Melanerpes candidus) en la región de Villa María, Córdoba, era esporádica y principalmente en invierno.

Sin embargo, en los últimos dos años, esta especie se ha vuelto residente y cada vez más común.

Recientemente, tres individuos comenzaron a visitar mi jardín de manera diaria para alimentarse de los higos de cactus, una conducta que hasta ahora no había observado en mi zona.

Características y hábitat

El carpintero blanco es una especie llamativa, de mediano tamaño, con un plumaje mayormente blanco, salvo por las alas y la espalda oscuras que contrastan con los lentes amarillos y la raya oscura detrás del ojo.

Carpintero Blanco comiendo higo de cactus
Carpintero Blanco comiendo higo de cactus

Los machos presentan una nuca amarillenta. Su cabeza erguida, la vocalización fuerte y su vuelo ondulado, lo hacen fácil de identificar.

A diferencia de otros carpinteros, que suelen forrajear en la corteza de los árboles, este Melanerpes tiene una dieta variada que incluye frutos, insectos y, en ocasiones, huevos o pichones de otras aves.

Se lo puede observar en pequeños grupos alimentándose en áreas abiertas, sabanas y bosques secos.

Alimentación y comportamiento

En mi observación personal, he notado que no solo aprovechan los higos de cactus en mi patio, sino que también suelen posarse en postes de electricidad.

Carpintero Blanco Macho con sus lentes amarillos
Carpintero Blanco Macho con sus lentes amarillos

Esta especie es conocida por ser oportunista y adaptable, por lo que no resulta extraño verlos explorar diversas fuentes de alimento en entornos urbanos y rurales.

Un comportamiento que me llamó la atención es su interacción con las Palomas Manchada (Patagioenas maculosa).

He notado que frecuentan áreas cercanas a sus nidos y parecen molestarlas bastante.

Aún no puedo confirmar si buscan depredar sus huevos o pichones, pero es un aspecto interesante que merece más observación.

Reproducción y nidificación

Carpintero Blanco y su barullo
Carpintero Blanco y su barullo

La temporada reproductiva se extiende de septiembre a noviembre. Se cree que es una especie posiblemente reproductora social, aunque los detalles aún no se conocen suficientemente.

Si bien no he detectado nidos en mi barrio, se ha registrado (Birds of the World) que anidan en palmeras, coníferas y pilones de madera, e incluso pueden utilizar agujeros entre las rocas.

También se ha observado que pueden reutilizar cavidades de otros carpinteros o excavar las propias en troncos blandos.

Mapa Distribución del Carpintero Blanco
Distribución del Carpintero Blanco

Durante la época de reproducción, realizan vuelos de exhibición y se ha registrado una puesta de 3-4 huevos.

Ambos progenitores se encargan de la incubación, aunque el periodo exacto aún no está documentado.

Expansión y convivencia con otras especies

Otro dato curioso es la convivencia del carpintero blanco con otras especies de la misma familia en la zona, como el carpintero campestre (Colaptes campestris) y el carpintero real verde (Colaptes melanochloros).

Hasta el momento, no he observado disputas entre ellos, lo que sugiere que ocupan nichos distintos o toleran la presencia de otros carpinteros en el mismo territorio.

Carpinteros de Córdoba Argentina
Carpinteros de Córdoba Argentina

Cambios en la avifauna local

Además de la aparición del carpintero blanco, este año también tuve la sorpresa de avistar al Cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus), una especie que nunca había visto en el barrio, aunque si en la zona fuera del ejido urbano.

Este tipo de registros pueden ser indicios de cambios en el ecosistema local, ya sea por modificaciones en el clima, la vegetación o el impacto humano.

Alimentación del Carpintero Blanco
Alimentación del Carpintero Blanco

Conclusión

La llegada y permanencia del carpintero blanco en Villa María es un fenómeno interesante para los observadores de aves.

Su adaptabilidad y conducta oportunista le han permitido expandirse y asentarse en la región, lo que ofrece una gran oportunidad para seguir estudiando su comportamiento y su impacto en la avifauna local.

cámara Nikon P950
Las [últimas tres fotos fueron tomadas con mi cámara Nikon P950
Se agradece compartir:

Apoya mi trabajo sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarme algo? Me mandas un mensaje por Instagram (@CheTobaAR). Apenas pueda te responderé de forma personalizada (y sin cargo). ¿No me crees? Subscríbete, sígueme y ponme a prueba!

Guardar Pin // script magico hasta el body