Dos veces visitamos la localidad turística de San Rafael, Mendoza, y no me canso de recomendar el destino, pero no fue hasta la segunda vez que pudimos hacer el camino por todo el Cañón del Atuel
El circuito turístico que parte hacia el sur desde la represa del embalse de Valle Grande hasta la Villa del Lago El Nihuil (camino de ripio).
Luego, para volver a San Rafael desde el Nihuil se toma la ruta 180 hasta la Ruta 144 y por ella con rumbo norte se arribará nuevamente a la ciudad.

Este circuito es garantía de paisajes hermosos y cambiantes y mi recomendación es hacerlo despacio, tomarse el día entero para detenerse a disfrutar de las vistas, sus diferentes miradores y hacer un pic-nic en cualquier lugar dónde pueda acceder a la orilla del río y compartir un momento diferente con la familia rodeado de naturaleza.

El camino conocido como Cañón del Atuel es el de la ruta de las usinas eléctricas, la ruta número 173.
Es un camino de ripio consolidado y en algunas partes se aprecia un pavimento viejo todo roto.
Si ha llovido mucho días previos podrá encontrar mucho del insoportable serrucho, y si ha habido mucha nieve puede presentar mal estado a fines del invierno, pero en verano es bien mantenido porque es un atractivo turístico importante de la zona, muchas combis de agencias de viajes ofrecen la excursión.
Si son de los que no quieren meter el auto en el ripio pueden contratar una excursión en cualquier agencia, aunque deberá ajustarse a sus tiempos y horarios, creo que cualquier auto puede ir, especialmente en verano que hay más tránsito y siempre alguien puede dar una mano de ser necesario.

Como observará en las siguientes fotos es muy pero muy lindo el camino y como dije antes es variado el paisaje, en sus 42 km aproximadamente (Tramo de ida) podrá ver más o menos lo siguiente: 🙂
Primero un consejo.. lo hago de Ida o de vuelta al cañón?
Lo que yo recomiendo es subir por el cañon y bajar por la ruta, aunque se puede hacer el camino inverso, porque siguiendo mi consejo todo el paisaje para ver desde el inicio es re lindo y los chicos estarán más entretenidos mirando e interactuando en las paradas con el entorno.
El camino por la ruta ofrece menos para ver y ya sabemos que los chicos se pueden poner de mal humor fácil, más si son chiquitos.
Haciendo el circuito primero cañón y luego ruta, después de un día de aventuras, pueden volver tranquilos durmiendo sin perderse nada, sería una pena que se duerman en la parte del cañón.
Entonces empezamos a recorrer la zona del río corriente arriba hasta llegar al final del camino y subir al paredón de la represa.

Ya en el arranque es emocionante, acceder a la pared de la represa requiere encarar una empinada subida en serpentina más el cruce de un túnel en la montaña.
Atento al salir del túnel porque enseguida viene la primer parada y puede haber gente y chicos caminando que cruzan de un lado al otro de la calle para tener una vista completa ya sea del río o del embalse de Valle Grande y sus hermosas playas.

Cruzando todo el paredón de la represa hay que tomar el camino que sale a la derecha, ya que el camino asfaltado, y que parece lo que es la continuación del circuito, sigue hacia la izquierda del dique y lo devuelve abajo a las orillas del río como para regresar a San Rafael, si éso le sucede deberá volver a subir y lo digo por experiencia 🙂

Ya sobre el ingreso al circuito del Cañon tenemos el primer mirador que brinda la panorámica que vemos al inicio del artículo y siguiendo un poco más hay un segundo mirador que permite apreciar la profundidad del cañón y tiene un sub-mirador no oficial recomendado para los que son más valientes y al que no recomiendo ir con chicos pequeños.

Mientras avanzamos en el recorrido las montañas van cambiando de forma y de color, algunas presentan formas curiosas como una ventana…

otras tienen más vegetación…

y otras zonas parecen un escenario de otro planeta.

A medida que vamos subiendo, el camino se acerca más al río, se cruza por al lado o por adentro del predio de las 3 usinas eléctricas que hay en el recorrido y el paisaje vuelve a cambiar, en adelante se pone más verde y con más agua a la vista.

Cómo el clima es bien seco es normal que le toquen días de cielo limpio lo que es muy bueno para sacar fotos, te dan ganas de parar en cada curva, tengo unas 285 fotos del recorrido, he seleccionado apenas algunas.

Si tienen un poco de suerte podrán hacer avistamiento de cóndores, por éso es importante andar despacio, bien despacio y atento a los detalles.

Los chicos decían que además del avistamiento del cóndor en el camino había avistamiento de barriga blogger 🙂

Importante:
Calcule unos 80 km de regreso por pavimento, más el camino de ripio con subidas, más el aire acondicionado en verano y que tal vez deje el auto en marcha cuando se detiene para sacar fotos, sume todo y verifique que tenga combustible porque en el camino no hay dónde efectuar una recarga.
Yo no entré a la Villa del Nihuil, tal vez ahí tengan surtidor, pero por las dudas no se arriesgue a salir con el tanque muy justo.

Hasta la próxima, no dejen de suscribirse para recibir los nuevos relatos de viajes por mail, y que tengan un buen viaje 🙂 el Cañon del Atuel, Mendoza y San Rafael los espera, no serán defraudados.