Sigo compartiendo con ustedes imágenes e información sobre la vida silvestre en los Esteros del Iberá, un destino que todo Argentino debería visitar alguna vez.
La semana pasada hice hincapié en la fauna de los esteros, especialmente en aquellas especies que cualquier turista podrá ver fácilmente, aunque por supuesto son muchos más los que se pueden encontrar.

Respecto a las aves sigo trabajando en clasificar todas las especies avistadas (más de 100 en tan sólo 3 días) y editar las fotos para un armar un super post y un video. Mientras tanto les comparto hoy más fotos e información sobre éste paraíso para los amantes de la naturaleza.
Los habitantes de laguna Iberá
Una de las características de la laguna es la formación de los embalsados que son verdaderas islas flotantes de plantas, juncos y camalotes que se trenzan, se cubren de polvo y tierra que lleva el viento y así generan una superficie compacta.
Sobre los embalsados y sus alrededores hay vida por todos lados y se pueden descubrir muchas especies de plantas, animales e insectos si uno mira en detalle.
Conozcamos a algunos de ellos a través de las fotos.
Por supuesto los reyes del paisaje son los yacarés


Flora en los Esteros del Iberá
La flora en la laguna iberá llamó más la atención de Marce que la mía, ella es “la loca de las plantas” y además yo estaba más atento a las aves así que, gracias a ella, tengo varias fotos para mostrarles algunas de las observaciones realizadas en cada uno de los paseos en bote y/o también durante las caminatas por los senderos.
Juncos

Palmeras Yatay

Estrellas de agua

Flecha del agua

Camalotes en Flor

Estrella de agua florecida

Lentejas de agua

Santa Lucía

No tengo fotos de todas las plantas lamentablemente, pero los guías nos cuentan que además de éstas especies que les muestro, en la laguna se pude ver Helecho de agua, Repollito de agua, Aguapé, Serpentina del agua, Redonditas del agua, Ortiga del agua, Cucharita de agua, Amapola del Agua, Duraznillo del agua, Lagunilla y otras.
En los senderos que recorrimos a pié por monte y selva hay una gran cantidad de flores y plantas de tierra, trepadoras, parásitarias, etc. Una vez más, yo andaba buscando aves en los senderos y la que pudo hacer algunas fotos fue Marce, la próxima vez prometo estar más atento jajaja :-).
Bromelias

Hongos


Senderos


En cada caminata por los senderos podrá ver también diferentes animales e insectos característicos de los esteros, y por supuesto, muchas aves.
Boa Coriyú

Carpincho Juvenil

Chajá

Hocó Colorado Juvenil

Ipacaá

Jacana Juvenil

Arañas en senderos

Araña Parawixia bistriata

Cómo pueden ver, en sólo 3 días hicimos muchas fotos, vimos mucha flora y fauna y no dejo de soñar con un pronto regreso a los Esteros del Iberá y con tiempo para seguir explorando y disfrutándolo al máximo.
El siguiente mapa, además de poder ubicarlos y permitirles calcular rutas y distancias, les servirá para saber más de la zona a través de mis artículos que pueden abrir en cada ícono.