Editorial

Villa María se quedó sin una importante laguna

Perdimos la última Laguna Monjes, un pequeño humedal localizado a tan sólo 9km de la Plaza principal del centro de la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba.

Ya el verano pasado estaba perdiendo profundidad y superficie, pero después de algunas lluvia se recuperó, pero éste verano 2021/2022 ya no llegó al verano con agua.

Un verano que en 2022 se caracterizó por una sequía se sintió muy fuerte en la parte centro, este y nornoroeste de la provincia.

Villa María se quedó sin una importante laguna
Ver Video #Short Laguna Monjes 23/04/2022

La ubicación de Laguna Monjes

Años anteriores, cuando comenzaba a observar aves en la región, saliendo por Ruta 2 hacia el lado de Alto Alegre y a la altura del vertedero de residuos de la ciudad, se podía doblar a la derecha y por un camino rural acceder a 3 lagunas que se formaban por acumulación de agua de lluvia en bajos y posiblemente también por la altura de las napas de ríos y arroyos cercanos.

Mapa humedales perdidos centro de córdoba
Zona de bajos humedales

Las primeras lagunas ya hace 3 y 2 años que se perdieron, hoy son ya campos cultivados (Monjes I).

Pero la que los observadores de aves locales y de toda la provincia, incluso fotógrafos de otras provincias, conocíamos como Laguna Monjes era la más grande, incluso hasta hace 2 o 3 años funcionó una escuela de Kitesurf en el lugar, dato como para que se imaginen un poco el tamaño.

Observación de aves Villa María
Flamencos, Cuervillos y cientos de aves Playeras en Laguna Monjes (Noviembre 2020)

Perdimos una laguna con más de 85 especies de aves registradas

Por la cercanía de monte, pastizal y el ambiente acuático típico de humedal del espinal, Laguna Monjes se había posicionado como un sitio para la observador de aves, incluso estuvo cerca de ser catalogado como Sitio de Interés por la organización de eBird Internacional, nos faltó tiempo para seguir sumando especies en cada salida y alcanzar las 100 especies.

Flamencos en Córdoba
Flamencos australes llegando a Laguna Monjes

Algunas especies que no son fáciles de fotografiar como el Crespín, Capuchinos, Volatineros, Cachirlas, Doraditos, Cuclillo Chico, Aguatero, fueron registrados varias veces en Laguna Monjes.

Muchas veces intenté llamar la atención de autoridades locales para que ése lugar sea preservado, señalizado, protegido de gente que tiraba basuras o personas que iban a cazar patos, entrampar aves o a molestar con ruidosas motos.

Era un pequeño paraíso para las aves y muy cerca de la ciudad que está perdiendo la oportunidad de sumar el avistaje de aves a su oferta de productos turísticos.

Hermoso video lleno de vida (incluso con poca agua)

Vean la vida que había en la laguna incluso cuando ya prácticamente no quedaba nada de agua.

Se podía evitar?

Nadie puede luchar contra una sequía pero se podrían haber tomado algunas medidas para evitar la pérdida completa y, la reapertura de un camino rural elevado que parte al medio lo que era la laguna sin duda suma a que la pérdida ya sea irreparable por más que llueva bastante, cosa difícil porque ya estamos entrando nuevamente en la estación seca hasta Octubre por lo menos.

Además el camino abierto facilitó el ingreso de personas que antes no llegaban al lugar, había todo un monte enorme de árboles del espinal como Espinillos y algunos Algarrobos, muchos secos porque en una época estaban inundados, pero hacían al paisaje y espacio para que las aves puedan posar para anidar, pescar, atrapar insectos, hoy de eso no queda casi nada, se lo ha talado todo para hacer leña.

Villa María se quedó sin una importante laguna
Tortuga rescatada del fondo seco de Laguna Monjes Junio 2021

Tengo miles de fotos de Laguna Monjes, de su época de mayor esplendor, repleta de Flamencos y Espátulas Rosadas, aves de mucho interés para turistas, fotógrafos y la sociedad en general, las perdimos a éstas aves que se podían disfrutar sin tener que viajar hasta Miramar de Ansenuza por ejemplo.

Pero lo más grave es que se perdió una parada segura en las rutas migratorias de las aves playeras.

En laguna Monjes hemos fotografiado toda clase de Playeritos y varios Chorlos y Chorlitos que paraban aqui para alimentarse y reponer fuerzas en sus viajes intercontinentales de miles de kilómetros.

También sirvió de área de invernada de aves migratorias de corta distancia, nuestras aves patagónicas y de altura que en invierno escapan del frío y vienen a pasar el invierno a nuestra zona.

Villa María se quedó sin una importante laguna
Juvenil macho de Sobrepuesto (Lessonia rufa)
Un migrador de invierno escapando del frío patagónico

Un espectáculo de la naturaleza grandioso y gratuito, para quienes sabe o sabían disfrutarlo.

Voy a crear el Tag #LagunaMonjes y voy a ir subiendo con el tiempo fotos de un lugar querido por todos los observadores de aves del centro del país y más allá también.

Por qué creo que la pérdida es definitiva?

En primer lugar porque veo cunetas y canalizaciones que harán que fuertes lluvias corran por el costado de la Ruta 2 y del nuevo camino sin ingresar al lecho de la laguna.

Pero lo que más va a complicar su recuperación es la densa vegetación que invadió lo que era el fondo de la laguna con yuyos y plantas con más de 1 metro de altura y que absorben muchísima agua.

Toda agua que caiga de lluvia la tomarán las plantas y se precisaría de largos diluvios para que se inunden y el agua pudra toda ésa vegetación, pero como dije antes, por un lado los diluvios están cada vez más lejanos por el calentamiento global y el cambio del suelo, además de las canalizaciones.

Aves migratorias Argentina
Monjita Blanca y Tijerta (Aves migratorias que nos visitan en distintas épocas del año)

Otro problema es que la vegetación atrapa polvo y arena del aire, que cae al suelo y eleva la poca profundidad del suelo, eso complicaría aún más juntar agua.

Por último, por más que se junte agua, ya no hay diversidad, se perdieron especies relacionadas con el ecosistema, plantas acuáticas, peces, tortugas y todo organismo viviente que le daban vida a la laguna creando un ambiente ecológico propicio para la vida de las especies de aves mencionadas.

Ojalá me equivoque, pero se me parte el alma de ver como no miramos las señales de la naturaleza y no actuamos para que después no nos lamentemos por otro verano con temperaturas de 46 grados, los incendios en Corrientes o pueblos que serán inundados por fuertes lluvias en corto plazo.

Esto de Laguna Monjes es nada comparable con lo que se pierde a diario en todo el planeta.

El nombre de la laguna

Villa María se quedó sin una importante laguna

La laguna no figura en mapas, no sabemos si tiene algún otro nombre en catastros, nosotros le pusimos ése nombre para darlo de alta en la plataforma de eBird.

Le pusimos ése nombre porque la descubrió un fotógrafo de aves con un apellido similar y porque en ése lugar en inverno se veían muchas Monjitas, un grupo de aves muy bellas de la familia de los Tyranidae.

Aclaración importante

Cuando hago referencia a la ciudad de Villa María es por la proximidad y porque la ubicación permitía ser un punto muy interesante para salir a visualizar aves y que la ciudad sea cabecera a la hora de recibir a personas que venían de otros lugares.

La municipalidad de Villa María no tiene ni jurisdicción ni responsabilidad alguna de su cuidado, de hecho se encuentra justo en los límites de los departamentos General San Martín y Departamento Unión.

calentamiento global
Calentamiento global

El artículo, insisto en aclarar, no busca señalar responsables, la sequía es un problema que afecta a todos, sólo busco documentar e informar de que cuando algo tiene potencial hay que cuidarlo y trabajarlo desde las áreas públicas y privadas que se pueden beneficiar con el sitio.

Uno de mis intereses es visibilizar los problemas ambientales que crean el calentamiento global y la falta de una política ambiental con productividad sustentable y presionar a que el Congreso de la Nación algún día se siente a discutir la Ley de Humedales.

Se agradece compartir:

Apoya a este blog sumándote al Newsletter

Desde 2005 escribiendo y respondiendo a todas las consultas de los lectores 100% GRATIS.
¡Subscribirse NO tiene costo y jamás enviaré publicidad por correo.

¿Quieres preguntarnos algo? Envía un mensaje por Instagram a (@CheTobaAR). Apenas podamos te responderemos de forma personalizada (y sin cargo). ¿No nos crees? Subscríbete y compruébalo!

Guardar Pin // Optimizado para móviles by CheToba on Footer - Travel Blog Magazine